Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14462 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 36 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- En el aula de usos múltiples, organizar a los niños en semicírculo, ver el video de un zoológico, escuchar y ver con atención.

Un día en Africam Safari

Un día en Africam Safari

Desarrollo 00:20

2.- Después de comentar lo que les interesó del tema, tomar acuerdos para jugar al zoológico, sscribir en el pizarrón los materiales que necesitan para elaborar caretas de animales, letreros, hábitat de cada uno: árboles, casitas, lago; la educadora escribirá y algunos alumnos dibujarán; posteriormente se organizarán por equipos para elaborar lo que les tocó y acomodar mobiliario para dramatizar el juego.

Caretas de animales de zoológico

Caretas de animales de zoológico

Cierre 00:20

3.- Jugar al zoológico cambiando de roles para que todos tengan la experiencia de ser animales del zoológico y visitantes.

Evalúa - Al final de la actividad todos repasarán el listado que hicieron para organizar sus actividades y dirán si fueron capaces de seguir las instrucciones que plantearon.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14532 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 36 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Los niños colocarán sus sillas en hileras, viendo hacia el mismo frente, escucharán con atención la explicación de los tipos de lenguaje que hay para comunicarnos y, posteriormente, verán el video de comunicación verbal y no verbal, al terminar, dirán si se comunican con mímica en alguna ocasión.

Comunicación verbal y no verbal

Comunicación verbal y no verbal

Desarrollo 00:20

2.- Pasar al frente, de uno por uno, para decir a sus compañeros un animal con mímica: pato, perro, prico, gato, caballo, etc., elegir diferentes animalitos (auxiliados por la educadora) y todos los demás adivinarán.

Cierre 00:20

3.- Organizados en equipos de seis integrantes, elegir una fábula sencilla, después contar a sus compañeros con mímica, eligiendo rol de participación.

Fábulas cortas en imágenes

Fábulas cortas en imágenes

Evalúa - Al terminar cada uno dirá si le fue difícil explicarse con señas y movimientos corporales, sin hablar y a quiénes se les facilitó adivinar, concluirán que es importante comunicarnos de muchas formas con nuestros familiares y compañeros.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14534 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 36 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Expresa ideas para construir textos informativos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- En el salón de actividades, ver láminas de comercios, como farmacias, tiendas, papelerías, verdulerías, pollería, etc., identificar cuáles existen en su entorno y para qué las visitan, enlistar en el pizarrón las que existen.

Comercios de la comunidad

Comercios de la comunidad

Desarrollo 00:20

2.- Por equipos de 4 a 6 integrantes, hacer la escenografía del comercio que eligieron en papel manila, utilizar papel de colores, revistas recortadas, pintura, pinceles plumones, etc., escribir en una cartulina el nombre y los productos y precios que venden para colocarla enfrente de ella.

Imágenes de productos de comercios

Imágenes de productos de comercios

Cierre 00:20

3.- Pegar sus escenografías en el patio y mostrar a la comunidad escolar y padres de familia, explicar qué hacen en cada comercio leyendo la información.

Evalúa - En el aula, sentados en el piso, cada niño dirá a cuáles comercios va con su mamá y a cuáles no y si es importante su función dentro de la comunidad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.