Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12433 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Haga una charla con los alumnos con el tema: ¿Qué es la publicidad y la propaganda? Durante la plática es importante que los alumnos entiendan las características de ambas. |
Tutorial para hacer un anuncio publicitario
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Muestre a los alumnos diversas opciones de publicidad y propaganda. Invítelos a hacer carteles de propaganda para dar a conocer en su grupo. Apóyelos al escribir los mensajes. La intención es hacer promoción de una actividad lúdica (biblioteca). Pídales que dibujen para complementar los mensajes. |
Propaganda preescolar IETEOH
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Repartan la propaganda al grupo. Invítelos a una actividad en biblioteca del aula. |
|
||||||||
| Evalúa | Platicar sobre el impacto que tuvo la propaganda, evaluar la actividad en la biblioteca. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12434 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Pregunte a sus alumnos cuáles son para ellos palabras de amor. |
30 chistes para niños
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Pídales que escriban una palabra que les guste, para colocarlas en una caja. Cada niño sacará una palabra de la caja y elaborará un dibujo de ella; puede proporcionarles materiales para decorar como diamantina, estrellitas, lentejuelas, etcétera. |
Adivina la palabra con emojis
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Pídales que expliquen si conocen la palabra que seleccionarion y para qué se utiliza. Pídales que peguen su dibujo en el marco del pizarrón. |
|
||||||||
| Evalúa | Hacer un acopio de palabras formando un álbum con los dibujos de las palabras de amor. | ||||||||||