Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14514 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 38 Sesión 1
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado del medioambiente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Leer “Pequeñas acciones diarias que contaminan el medio ambiente y (quizás) no lo sabías”.

  • Seleccionar de la MED 5 actividades pequeñas que contaminan y 5 que ayudan al medio ambiente (pueden ser más según el grupo).
  • Copiar la figura y el nombre de la acción en fichas grandes para el pizarrón.

2.- Realizar las siguientes actividades:

  • Escribir en el pizarrón actividades que contaminan.
  • Entregar a los alumnos una ficha al inicio de la sesión.
  • Luego escribir en el pizarrón acciones para contaminar y acciones para no contaminar.
  • Invítar a los niños que coloquen su ficha en el lugar que creen que le corresponde.
  • Validar en grupo sus respuestas.
Acciones que contaminan y no sabíamos

Acciones que contaminan y no sabíamos

Desarrollo 00:20

3.- Imprimir “Ahorrar y cuidar todos los días”.

4.- Realizar las siguientes actividades:

  • Mostrar a los alumnos la ficha de trabajo, guíarlos para identificar todos los elementos.
  • Recordar la actividad anterior con todas las actividades sobre cómo se contamina y cómo revertir la contaminación en el mundo.
  • De manera grupal buscar si dichas actividades aparecen en la ficha.
  • Luego analizar con el grupo, las imágenes y colorearlas.
  • Comentar si los alumnos han visto esas acciones en otros lugares, como en su casa o con sus familiares.
Ahorrar y cuidar todos los días

Ahorrar y cuidar todos los días

Cierre 00:20

5.- Utilizar la información del MED anterior.

  • Dividir al grupo en tres equipos.
  • Elaborar una insignia para los protectores del agua, otra para los de la energía y otra para el suelo.
  • Cada equipo se encargará de vigilar durante una semana que no se desperdicie el agua, no se dejen focos y luces encendidas cuando no se necesitan y no se tire basura.

Evalúa - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Identifica los diferentes tipos de contaminación en el medio ambiente. • Aprende estrategias para revertir la contaminación. • Comunica a los demás información útil para mejorar el medio ambiente. • Trabaja en equipo y comparte ideas.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14515 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 38 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Exploración de la naturaleza Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Proyectar el video “El Mundo de Luna!, Uno Flota y Otro se Hunde ¿Cómo Puede Ser?”.

2.- Realizar las siguientes actividades:

  • Explorar si los alumnos han visto objetos que se hunden o flotan ¿qué objetos eran?
  • Mostrar el video completo y sin pausas.
  • Volver a mostrar el video y pausar en cada una de las situaciones y comentar con ellos.
  • Comentar ¿qué fruta se hundió?, ¿qué fruta no?
  • Según el video a qué se debe que se hundan o floten los objetos.
El Mundo de Luna, Uno Flota y Otro se Hunde ¿Cómo Puede Ser?

El Mundo de Luna, Uno Flota y Otro se Hunde ¿Cómo Puede Ser?

Desarrollo 00:20

3.- Observar el video de “Objetos que flotan o se hunden”.

4.- Realizar las siguientes actividades:

  • Invitar a los alumnos a realizar la siguiente práctica.
  • Solicitar que reúnan diferentes objetos que se puedan mojar y secar, o que ya no se vayan a utilizar si se mojan.
  • Elaborar una tabla similar a la propuesta por el video.
  • También explorar si reconocen cuáles se hundirían y cuáles no.
  • Pedir que vayan poniendo en el agua los objetos y otros tomando notas (pueden ser dibujos).
  • Pedir que describan acciones de cada objeto en el agua.
Objetos que flotan o se hunden, experimento

Objetos que flotan o se hunden, experimento

Cierre 00:20

5.- Realizar las siguientes actividades:

  • Mostrar a los alumnos diferentes objetos de materiales similares a los del experimento.
  • Pedir que expliquen qué ocurriría.

Evalúa - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce fenómenos en la naturaleza. • Pronostica situaciones a partir de una serie de datos. • Comunica a los demás situaciones de su entorno. • Trabaja en equipo y comparte ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.