Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13268 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 32 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Juego numérico colectivo. En el patio, organizados en círculo, los niños utilizarán aros y los lanzarán, uno por uno, tratando de ensartarlos en una base. Contarán en voz alta los que logren acertar. |
![]() Video Los aros y las botellas
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | En el aula, cada niño recortará dos flores de cartoncillo de color. |
![]() Video Juego de aros con tubos de cartón
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Sentados en semicírculo, ensartarán flores, una cada alumno, hasta llegar a 10, realizando conteo colectivo. Repetirán el juego hasta que participen todos por segunda vez. |
|
||||||||
Evalúa | La participación de los niños en el conteo deberá ser espontánea, mostrando interés al ayudar a sus compañeros. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13269 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 32 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | “Juego colectivo”. En el patio, organizados en equipos, realizarán una competencia; formarán hileras de suéteres de un extremo a otro del patio. Al terminar, cada equipo contará cuántos suéteres necesitó y compararán los resultados. Posteriormente, lo harán con zapatos, formados uno delante del otro, y verán hasta dónde llega su hilera. |
![]() Video Unidades de medida no convencionales para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En el salón de actividades, con gises de colores, se pararán junto al pizarrón y señalarán con una línea su estatura. Al terminar de marcar su estatura, todos los niños compararán y verán quién es más alto, más bajo y quiénes son iguales. |
![]() Video Jirafa medidora
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Cada alumno tendrá una hoja de papel, en ella dibujarán las figuras que dicte la educadora; por ejemplo, un árbol alto y uno bajo; dos árboles iguales, etcétera. |
|
||||||||
Evalúa | Identificar a los niños que pueden realizar comparaciones espontáneamente, sin solicitar ayuda. |