Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13735 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 40 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Explicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Investigar acerca de cómo viven los animales de la selva. |
![]() Video “Animales de la selva”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- En forma individual elaborar animales de la selva con materiales de rehuso (rollo de papel higiénico) y material complementario para colocar maqueta del tema: pintado, coloreando, recortando y pegando. |
![]() Cómo elaborar animalitos con rollos de papel higiénico
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Armar maqueta y colocar a la vista de la comunidad escolar. |
|
||||||||
Evalúa | - Comentar, uno por uno, cómo viven los animales en la selva, nombre, tipo de comida, tipo de habitación que requieren, sonido que emiten, etc., mostrará su animalito y describirá cómo lo hizo. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13736 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 40 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Investigar diversos ambientes y temperaturas existentes. |
|
Consultar biblioteca del aula. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Vestir muñecos de papel con ropa adecuada para cada clima. 3.- Pegarla en una hoja y complementar los paisajes correctos. |
![]() Muñecos de papel para vestir
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.- Cada niño elaborará un calendario de climas. |
![]() Calendarios de climas
|
||||||||
Evalúa | - En lluvia de ideas mencionar características del clima de la comunidad que habita. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13737 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 40 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Cada niño llevará un cuento breve e ilustrado en una hoja tamaño carta.
|
![]() Cómo hacer un libro de cuentos
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Colorear portada para hacer su compendio de cuentos. 3.- Revisar las hojas de cada uno de sus compañeros y repartir a la vez las que llevó. 4.- Unirlas perforando y atando con un listón. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.- Con su compendio en mano, leer algunos cuentos (2 o 3) y llevar a casa su trabajo para leer los faltantes en el momento que lo desee, devolverlo a la biblioteca del aula. |
![]() Ideas para para hacer una biblioteca del aula
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar las actividades dirán, uno por uno, la utilidad que tiene un libro de cuentos como el que hicieron. |