Compartida por: Aurea Rojano
1 voto
| 12061 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 4 | Sesión | 1 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Explicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Escuchar el cuento “Ricitos de oro y sus tres ositos”. |
Láminas del cuento “Ricitos de oro”
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Sentados hacia un mismo frente, después de escuchar el cuento, pasarán de uno en uno a contar el cuento ordenando las láminas. |
Cuento Ricitos de oro (Video)
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Dibujarán su cuento en orden correcto para narrarlo. |
|
||||||||
| Evalúa | Tomar acuerdos para narrar cuento a sus familiares como tarea. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12062 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 4 | Sesión | 2 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Expresa ideas para construir textos informativos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Pedir a los niños que cuenten su historia familiar en la clase.Comentar en grupo cómo son las familias yel respeto hacia las diferencias. |
Diferentes tipos de familia
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Dibujar a su familia en hojas y complementar con diferentes materiales para formar un árbol genealógico. |
Cómo hacer un árbol genealógico
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Pasar al frente y contar “la historia de su familia”. |
|
||||||||
| Evalúa | En círculo comentarán las diferencias familiares que encontraron: muchos integrantes o pocos, con abuelitos, tíos, primos, etc., hacer conclusiones generales. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12063 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 4 | Sesión | 3 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Ver diferentes señalamientos existentes en el plantel, de seguridad y emergencia. |
Diferentes señales de seguridad
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Por equipos decorarán los carteles de seguridad y emergencia para su aula y pasillo de la escuela. |
Video animado sobre emergencias en el centro escolar
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Colocar carteles y realizar simulacro de sismo. |
|
||||||||
| Evalúa | A la salida del día de actividades, explicar a los padres de familia qué significan los señalamientos e invitarlos a participar en simulacro de emergencia por sismo. | ||||||||||