Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13731 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 39 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Explicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con ideas y afirmaciones de otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Colorear ilustraciones alusivas a los derechos de los niños. |
![]() Dibujos de los derechos de los niños para pintar
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Jugar a buscar a la pareja de estampas.
|
![]() Juego buscando a su pareja
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- En parejas explicar qué representa su lámina y escuchar a sus compañeros cuando corresponda. |
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar la actividad cada niño dirá qué estampa le gustó más y porqué. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13732 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 39 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Narración del cuento “El patito feo” viendo imágenes. |
![]() Cuento “El patito feo”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Al terminar de escuchar el cuento, analizar qué sucedió. 3.- Elaborar un listado de acciones buenas y malas que se realizaron en el cuento, escribiéndolas en el pizarrón y haciendo dibujos con ayuda de la educadora. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.- En equipo armar rompecabezas de animales. Al terminar decir características buenas de los animales y de las personas. |
![]() Rompecabezas de animales
|
||||||||
Evalúa | - Organizados en círculo, comentar acciones buenas que han hecho hacia otra persona. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13733 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 39 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Revolver gafetes, cada uno tomará uno al azar y se lo colocará. |
![]() Video “Los buenos modales”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Organizados en círculo cada niño dirá qué gafete le tocó, cómo se llama su compañero y 1 o 2 características de “carácter” le gustan de él y por qué. |
![]() Juego de confianza “El lazarillo”
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Al terminar la actividad anterior realizar juego “El lazarillo”.
|
|
||||||||
Evalúa | - En el patio, sentados en el piso y formando un círculo, los alumnos dirán qué les gustó del juego “El lazarillo” y cuánta confianza sintieron. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13734 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 39 | Sesión | 4 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Por equipo leer un cuento seleccionado en la biblioteca escolar. |
![]() Los mejores cuentos infantiles para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Elaborar títeres de varilla de su cuento elegido. 3.- Colorear personaje, recortarlo y pegarlo en un palo de bandera. |
![]() Elaboración de títeres de varilla
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.- Cada equipo narrará su cuento, escuchará y verá con atención los de otros equipos. |
|
||||||||
Evalúa | - Formando un semicírculo, platicar qué aprendizaje les dejó su cuento, expresando sentimientos y actitudes de los personajes. |