Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13718 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Acomodados hacia un mismo frente, escuchar y ver video del cuento “La mariposa”. |
![]() Cuento infantil de “La mariposa”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Dramatización del cuento.
|
![]() Disfraces de flores y mariposas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Realizar dramatización (repetir la escenificación 2 o 3 veces, permitiendo que participen todos los niños). |
|
||||||||
Evalúa | - En asamblea comentar qué mensaje les dejó este cuento, permitiendo que todos los niños se expresen libremente y estimulando a los que requieran apoyo para dar sus ideas. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13719 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.- Recorrer la escuela y revisar si tienen plantas o no.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Con anticipación solicitar el siguiente material por equipo:
3.- Ayudar a los equipos a hacer los cortes necesarios en las botellas siguiendo los MEDs sugeridos. 4.- Los niños verán las plantas y semillas que tienen en su equipo y pensarán cómo acomodar su terrario.
|
![]() Experimento: Nuestro terrario
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 5.- Hacer una exposisción viva.
|
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar la actividad, platicará a sus compañeros cómo consiguió la información del tema para dar la explicación de su terrario. - Cada alumno tendrá su tiempo para hablar y los demás escucharán con atención. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13720 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Observarán su cara en espejos y describirán qué facciones y formas tienen. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Cada niño inventará un cuento a partir de la observación de sus caritas, narrándolo a sus compañeros del grupo. |
![]() Video de la canción de “La cara”
|
Biblioteca del aula |
|||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Elaborarán dibujos de su cuento y los pegarán en el pizarrón. |
![]() Rompecabezas de las partes de la cara
|
||||||||
Evalúa | - Observando los dibujos expresarán su experiencia al nombrar el cuento que inventaron. - Compararán sus experiencias haciendo un recuento para quienes fue difícil, divertido, bonito, etcétera. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
13721 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 4 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Realizar recorrido por la escuela observando todos los letreros y señalamientos, identificando qué dicen y para qué sirven. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Cada niño escribirá un letrero distinto: aula 1, aula 2, baño niños, baño niñas, etc., aula usos múltiples, no corro, no grito, no empujo, etc., y lo decorarán. 3.- Formarán con ellos un periódico mural el que colocarán a la vista de toda la comunidad escolar. |
![]() Imágenes para imprimir de señalizaciones
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.- Mostrarán los rótulos hechos explicando qué dice cada uno y para qué se utilizan. |
![]() Educación vial: Las señales de tráfico
|
||||||||
Evalúa | - Al finalizar la mañana de trabajo, los niños platicarán para qué les sirven las señalizaciones en su vida cotidiana, dando libertad para expresarse. |