Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13235 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Investigarán acerca de cómo evitar fauna nociva en la casa y la escuela. Revisarán, por equipos, libros, revistas y folletos. Escribirán los resultados en una cartulina. |
![]() Animales benéficos y perjudiciales para el ser humano
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Colocarán en el pizarrón las láminas con su investigación y armarán un periódico mural informativo con ellas para que los alumnos del plantel entren a verlo. Pegarán papel torcido en el marco del periódico, además, etiquetas de animales alrededor de las cartulinas. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Jugarán al “Laberinto”. En el patio, caminarán sobre un laberinto pintado con gis y se detendrán en el lugar señalado con un círculo. La educadora les hará preguntas (éstas estarán escritas en papelitos y dentro de una canasta) referentes a quiénes son los animales nocivos para la salud y las diferentes formas de evitarlos. |
![]() Laberintos y juegos para pintar en el patio
|
||||||||
Evalúa | Al finalizar la actividad, llevarán a cabo un recorrido por el plantel, revisarán si hay fauna nociva en él y comentarán las soluciones. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13236 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Aprende poemas y los dice frente a otras personas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Organizará al grupo en equipos, de 4 a 6 integrantes, y rifará nombres de diferentes animales. Proporcionará a cada equipo un breve poema del animalito que le tocó. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Aprenderán su poema y dibujarán, en grupo, al animalito que les tocó, lo colorearán, pegando cuadritos de papel en el marco de la hoja y detalles en su cuerpo, como plumas, estambre y confeti. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Cada equipo pasará al frente y repetirán su poema todos juntos. Escucharán a sus compañeros cuando les corresponda. |
![]() Video Poesía a la primavera
|
||||||||
Evalúa | Al terminar, pedirá a cada niño que diga una palabra que exprese su sentir de la actividad: bonito, nervioso, contento, etcétera. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13237 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 3 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Realizarán un recorrido fuera de la escuela, leerán los anuncios y señales de las calles y comercios. |
![]() Video Señales de tránsito, educación vial
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Elaborarán maquetas de la comunidad: pintarán casas y edificios hechas con cajas de cartón, calles y avenidas con gises de colores en papel manila. Recortarán letreros de nombres de calles y los pegarán a un palito. Colorearán anuncios de comercios y alimentos variados. Armarán la maqueta colocando el material sobre papel manila. |
![]() Imágenes de anuncios y publicidad
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Mostrarán la maqueta a compañeros de otros grupos. Leerán los letreros de nombres de calles, comercios y anuncios de refrescos, alimentos y publicidad. |
|
||||||||
Evalúa | Cada alumno dirá qué anuncio o rótulo le ha gustado más en su colonia. |