Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12784 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 1 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Descripción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Organizar “Expo juguetes”, llevando juguetes al plantel, actuales y tradicionales mexicanos, describir qué es, cómo se llama y cómo se juega con él. |
10 juguetes típicos mexicanos
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Elaborar letreros, invitaciones, formar mesas, acomodar mobiliario alrededor del aula, colocar juguetes y repartir invitaciones. |
Canción “Baile de los muñecos” de Francisco Gabilondo Soler
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Elegir guías para llevar al público por la “Expo juguetes” y elegir qué juguetes presentará cada alumno. |
|
||||||||
| Evalúa | Platicar si les fue difícil describir los juguetes frente a los invitados y si los mismos se interesaron en el tema e hicieron preguntas. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12785 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 2 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Análisis de medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Comentar resultados de un partido de futbol visto previamente por los niños en televisión, los alumnos se sentarán frente al pizarrón en semicírculo, dirán qué vieron por televisión y qué sucedió. |
El increíble partido de futbol de los animales
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Elaborar un futbolito, armar las porterías con tela. Por último, ensartar a los jugadores en un palito de madera por la mitad y colocarlos en la caja. |
Cómo hacer un futbolito de mesa
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Organizar juego de futbolito, eligiendo quiénes mueven a los jugadores, quiénes narran y quiénes escriben la noticia. |
|
||||||||
| Evalúa | Platicarán, al final de la actividad, si es interesante narrar un partido de futbol y si les gustó escribir la noticia. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12786 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 3 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Expresa ideas para construir textos informativos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Investigación de inventos que sirven a las personas para vivir mejor: ropa, muebles y transportes terrestres. |
Dibujos de ropa, muebles y transportes
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en 3 equipos, cada uno realizará la investigación de un invento en libros, revistas y fotografías. |
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Exponer su investigación y entregar un resumen a cada uno de sus compañeros para que engrapen las tres y las conserven como información que puedan consultar cuando lo requieran. |
La evolución de los objetos
|
||||||||
| Evalúa | Al terminar las actividades, cada uno dirá qué invento le gustó más y porqué sirve a que los seres humanos progresen. | ||||||||||