Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14103 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 1 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado del medioambiente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Ver carteles informativos de cómo la basura deteriora y contamina nuestro ambiente, en el aula, todos los niños sentados en colchonetas frente al pizarrón, describirán qué observan en los carteles y qué semejanzas o diferencias encuentran en su comunidad. |
![]() Imágenes de cómo contamina la basura
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Forrar cajas para separar basura en la escuela, con papel para la inorgánica y pintar botes para la orgánica.
|
![]() Modelos de contenedores de basura
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Colocar las cajas y botes en lugares estratégicos de la escuela, explicando a los niños de otros grupos para qué serán utilizados. |
|
||||||||
Evalúa | - Cada niño explicará a sus compañeros qué hará en casa para ayudar a conservar limpio, separando la basura y cómo puede explicar a cada miembro de su familia qué acciones deben realizar. - Permitir que todos participen, estimulando a quienes lo requieran. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14129 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Exploración de la naturaleza | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Investigar, todo el grupo, en revistas, internet y libros qué es un experimento y para qué las personas los hacen siempre.
|
![]() ¿Qué es un experimento?
|
Consultar biblioteca del aula |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Reunir frascos, botes, pintura, gises de colores, papel cartoncillo, papel de china, cloro, brochitas, hisopos, engrudo, clara de huevo y colocarlos en repisas, forrar las mesas con papel periódico y ponerse delantales de plástico. |
![]() Experimentos caseros para hacer con niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Formar equipos para hacer investigaciones de los colores.
|
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar la actividad sentarse en círculo y cada equipo explicará a los demás qué experimento hizo y mostrará sus obras de arte, platicando qué texturas y colores logró con sus combinaciones. |