Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14101 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 37 Sesión 1
Ejes Cultura y vida social
Temas Cambios en el tiempo Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Ver, en el aula, información acerca de vestirnos, ¿qué usamos?

  • Sentar los niños en hileras, frente a la pantalla.
  • Al terminar de ver el video comentar qué tipo de ropa usamos en nuestra comunidad y porqué; si el clima es frío, caliente, lluvioso y los cambios que tenemos que hacer dependiendo de los cambios de clima.
Canciones para niños, “Vestirse, la rutina diaria”

Canciones para niños, “Vestirse, la rutina diaria”

Desarrollo 00:20

2.- Organizar un juego de la tienda de ropa.

  • Elaborar billetitos con papel y crayolas, siguiendo modelo.
  • Acomodar ropa (previamente traídas de casa), colocándola en mesitas y anaqueles.
  • Hacer etiquetas, sellando cuadritos de cartón con sellos de figuras.
Billetes de juguete para colorear

Billetes de juguete para colorear

Cierre 00:20

3.- Cada niño comprará la ropita para su muñeco utilizando los billetitos de jueguete, eligiendo la ropa que requiere y dando el nombre de la prenda correctamente: suéter, zapatos, etc., por último la pondrán a su muñeco.

Evalúa - Al final de la actividad, preguntar a los niños ¿qué debemos vestir cuando hace calor, frío o llueve? Y ¿por qué? - Permitir que hablen de uno en uno y valorar las respuestas.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14102 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 37 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado de la salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Hacer recorrido por la escuela, revisar los lugares en que se encuentran las señales de emergencia, al regresar al aula comentar en dónde estaban las señales, para qué sirven y si están en buen estado.

Niñas y niños aprendiendo protección civil

Niñas y niños aprendiendo protección civil

Desarrollo 00:20

2.- Elaborar señales de emergencia, en cartulina blanca, utilizar moldes y pinturas de colores.

  • Cada niño elegirá una señal pintando con pinceles sobre el molde elegido.
  • Posteriormente los colocarán por la escuela, de tres en tres, “no corro”, “no grito” y “no empujo”.
Señales de seguridad en blanco y negro

Señales de seguridad en blanco y negro

Cierre 00:20

3.- Realizar simulacro tocando la campana de emergencia, saldrán a la zona de seguridad y se colocarán correctamente, siguiendo las indicaciones de la educadora.

Evalúa - Al terminar la actividad de simulacro, en el patio sentados en el piso, observarán las instalaciones del plantel y platicarán qué requieren para conservar su seguridad en la escuela, por ejemplo, quitar objetos que estorben los pasillos. - Dar la oportunidad a todos de comentar su punto de vista.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.