Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13225 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 29 | Sesión | 1 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Cambios en el tiempo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Utensilios para cocinar antiguos y modernos. Investigarán qué es un molcajete, un metate y trastos de barro, y los que utilizamos ahora para cocinar: licuadora, batidora, olla express. Los observarán y compararán en el salón de actividades. |
![]() Utensilios prehispánicos de cocina
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Elaborarán alimentos utilizando utensilios de cocina antiguos: guacamole, salsa y tortillas. Organizados en equipos, reunirán los ingredientes y usarán metates y molcajetes para moler y hacer tortillas. Les ayudará una madre de familia para cocer las tortillas; después, probarán lo que prepararon. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Elaborarán un dibujo de dos épocas. En una hoja, dividida por la mitad, dibujarán una cocina de antes y una de la época actual. |
![]() Imágenes de cocinas
|
||||||||
Evalúa | Identificar qué experiencia fue significativa para los niños después de la actividad. En una conversación final, será importante reconocer quiénes expresan con más claridad su experiencia. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
13226 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 29 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Organizarán el juego de “La estética”. Dramatizarán este juego y reunirán artículos de arreglo personal: peines, cepillos, gel, crema, muñecas y juguetes para jugar a la estética. |
![]() Video Los hábitos de higiene
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Jugarán a peinarse y peinar a sus muñecas. Intercambiarán roles de participación y harán uso de sus artículos de belleza. Se arreglarán las uñas, limándolas, se pondrán crema en la cara, brazos y manos. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Elaborarán un tríptico enunciando hábitos de higiene y la importancia que tiene lavarse bien la cabeza durante el baño diario para evitar la proliferación de piojos. |
![]() Medidas para evitar el contagio de piojos en la escuela
|
||||||||
Evalúa | Los niños comentarán cómo se puede evitar la proliferación de piojos y cómo se lo explicarán a sus familiares. |