Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 13172 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
| Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
| Temas | Cuidado del medioambiente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Cuidemos la energía en nuestro planeta: “Apaga la luz”. Los niños traerán una investigación de casa de: ¿para qué nos sirve la luz eléctrica? La pegarán en el pizarrón y explicarán lo que conocieron del tema. Posteriormente verán la información que está en el aula y la compararán con la suya. |
Video La electricidad
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Por equipos, buscarán estrategias para evitar el desperdicio de energía eléctrica y cómo aprovechar la luz solar. Dibujarán lo que concluyeron en su equipo y ofrecerán consejos a la comunidad. Pegarán la información en dos partes, en una “Apaga la luz” y en otra “Cómo aprovechar la luz solar”. |
Video Energía solar para niños
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Al terminar de acomodar sus trabajos, explicarán al otro equipo sus ideas. |
|
||||||||
| Evalúa | Permitir que cada niño mencione la idea que más le gustó y por qué es importante. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 13173 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
| Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
| Temas | Exploración de la naturaleza | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Hagamos arte con la naturaleza. Observar fotografías y pinturas con paisajes del país. Posteriormente comentar si desde el patio de la escuela se pueden ver montañas, volcanes, bosques, árboles, etc. Conversar sobre qué paisajes les gustan más y por qué. |
Paisajes de México
|
||||||||
| Desarrollo | 00:25 | De manera grupal, organizar una galería de arte. Cada alumno pintará, con diferentes materiales, el paisaje que desee. Puede hacerlo con pintura de acuarelas, gises de colores en papel negro y cera derretida en cartulina de color. |
Cómo hacer una galería de arte
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | Colocarán sus pinturas en una exposición, acomodándolas en caballetes y paredes, para que la comunidad escolar vea su galería de arte. |
|
||||||||
| Evalúa | La educadora preguntará a los niños ¿qué obra de arte representa lugares montañosos?, ¿en cuál bosques?, ¿en cuáles ríos y lagunas?, etcétera. | ||||||||||