Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12467 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
| Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
| Temas | Cambios en el tiempo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo, mediante imágenes y testimonios. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:20 | Escuchar las historias que platiquen los abuelitos, invitados previamente a la escuela, acerca de cómo eran las fotografías en el pasado, qué tipo decámaras fotográficas utilizaban y cómo son ahora. |
Imágenes de cámaras fotográficas antiguas
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Jugar al estudio fotográfico. Armar una escenografía y elaborar cámaras fotográficas con cajas de cartón, después jugar a tomar fotografías. |
|
||||||||
| Cierre | 00:10 | Poner una galería de fotografías de todos los niños del grupo y sus familiares; invitando a compañeros y padres a visitarla. |
Fotografías antiguas
|
||||||||
| Evalúa | Cada niño comentará cuál es la diferencia que se observa en las fotografías de antes y las de ahora (colores, tipo de ropa, paisajes, etcétera). | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12468 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
| Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
| Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | Jugar a la cocinita. Visitar la cocina de la escuela o de una casa cercana la plantel, verificando zonas de riesgo. |
Zonas de riesgo en el hogar
|
||||||||
| Desarrollo | 00:15 | Elegir actividades para jugar a la cocina: elaboración de recetarios, de comida, acomodo de cocinita y mesas, jugar eligiendo roles de participación. |
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | Diseñar pancartas de prevención de accidentes en el hogar: No acercarse a la estufa; No encender lumbre; No jugar con fuego; no tocar líquidos o comida cliente. Por último pegar pancartas en la escuela. |
Cómo evitar accidentes
|
||||||||
| Evalúa | En asamblea, comentar qué deben hacer para evitar accidentes en casa, enumerando las acciones que recuerda y manifestar qué aprendió. | ||||||||||