Compartida por: Sheridan González

1 voto

4156 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 37a
Tema Acciones a seguir antes, durante y después de un desastre
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1.Pregunte a los alumnos si han visto o sentido un temblor, un huracán, un incendio, una inundación o un deslave, y, si es el caso, qué sintieron, qué vieron que sucedía a su alrededor, cómo reaccionaron ante el evento sus familiares y qué hicieron. Pregunte también si se imaginan como será un desastre de grandes magnitudes y lo que podría pasar. 2. Los alumnos ven el video “Desastres naturales más mortales en el mundo”, al que pueden acceder siguiendo la liga que se encuentra en los “recursos”, y anotan en su cuadernoqué tipo de fenómeno natural (terremoto, huracán, inundación, deslave) provocó el desastre. Deben escribir, además, lo que ellos piensan y sienten en relación a las fuerzas de la naturaleza.

Desastres recientes

Desastres recientes

Desarrollo 00:70

3.Organizados en equipos, los alumnos intercambian ideas sobre un desastre natural y un desastre causado por los humanos. Vuelcan la información en una ficha de trabajo como la siguiente: Desastre natural: Ubicación: Continente, país, ciudad, o ciudades. Fenómeno natural que lo provocó: terremoto, tsunami, huracán, inundación, deslave, otros. Fecha en que sucedió: Número de muertes: Daños materiales: Impacto ambiental: Destrucción de bosques, playa o suelo. Desastre provocado por los seres humanos: Ubicación: Continente, país, ciudad, o ciudades Causas: Explosión, incendio, derrame de sustancias toxicas, otros. Fecha en que sucedió: Número de muertes provocadas: Daños materiales: Impacto ambiental: Destrucción de bosque, suelo o playa, contaminación de agua, suelo o aire. Para obtener información, pueden consultar las páginas “Los desastres naturales más devastadores de los últimos años” y “Los peores desastres provocados por la mano del hombre”, cuyas ligas se encuentran en la sección “recursos”. Cada equipo selecciona un desastre natural y un desastre causado por el ser humano, y registra en la ficha la información requerida. Si hay un video, pueden incluir su liga de acceso en internet como parte de la información de la ficha. En el grupo completo, cada equipo comparte la información de su ficha y comenta qué fue lo que más llamó su atención o impactó sobre ese desastre en particular. 3. Cuando todos los equipos hayan terminado, en el pizarrón, escriba una lista de los más importantes desastres naturales y humanos que hayan ocurrido en los últimos años.

Desastres más devastadores

Desastres más devastadores

Cierre 00:10

12.Para terminar, pida a los alumnos que digan cómo se sintieron al revisar la información de desastres naturales y humanos y ellos creen que se puede hacer algo para evitarlos o mitigar sus efectos.

Evaluación Observe y registre si los alumnos: • distinguen lo que es un desastre natural y uno causado por el ser humano. • identifican algunos de los fenómenos naturales que pueden originar desastres. • identifican los eventos humanos que pueden provocar desastres. • reconocen algunos de los desastres más grandes ocurridos en las últimas décadas. • reflexionan acerca del impacto que tienen las fuerzas de la naturaleza en las construcciones humanas. • participa en las discusiones y en las actividades asignadas. • recolectan la información solicitada y la registran correctamente.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.