Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

4 votos

2077 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 22a
Tema ¿Cuáles son los efectos del calor en los materiales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar al grupo qué le ocurre a los materiales cuando los calentamos (pueden ocurrir cosas muy distintas, dependiendo del tipo de material del que se trata). Anote las ideas principales en el pizarrón (se quema, se derrite, se deforma, se evapora, etc.).

Desarrollo 01:00 2. Proporcionar a los alumnos las hojas de actividades (un juego por pareja) que se proponen en “recursos”. Solicitarles que, por parejas, respondan la primera actividad: ¿Qué ocurre cuando calentamos los materiales? ¿Se puede volver a como eran antes? La hoja de actividades fue tomada del sitio citado en “recursos”, pero ofrecemos un documento de Word traducido: Material traducido CN-4°-B3-S24a). ¡¡¡OJO!!! Jesusa tiene el documento y se sube al Dropbox de Planeaciones. 3. Una vez terminada la actividad, pedir a los alumnos que compartan sus respuestas. Discutirlas con el grupo completo. Por ejemplo, a baja temperatura, el chocolate se derrite, y cuando se enfría vuelve a verse igual y sabe igual, aunque toma otra forma; pero si se calienta mucho cambia su apariencia, queda grumoso y ya no brilla, y si se sigue calentando se quema y se pone negro. Por otro lado, el huevo se cuece, cambia su forma y estructura, ahora la clara es blanca, y sólida, y la yema también se solidifica; además es imposible que vuelva a convertirse en huevo crudo. Discutir así cada uno de los casos. 4. Repartir a las parejas una rebanada de pan blanco y otra de pan tostado. Si cuentan con lupas, pueden utilizarlas. En un platito o una servilleta abierta por pareja, poner unos granos de maíz palomero y unas palomitas. Preguntar a los alumnos cómo el pan se convierte en pan tostado y el maíz en palomitas, ya que son procersos cercanos a ellos y con seguridad muchos los han visto. Pedirles que observen bien el pan y el maíz y que completen las tablas que se encuentran en la segunda parte de la hoja de trabajo. Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus resultados con los demás.¿Todos los alumnos concordaron en las características descritas? Calentar diferentes materiales

Calentar diferentes materiales

Cierre 00:20 5. Pedir a los alumnos que escriban su receta favorita, señalando los los ingredientes y ofreciendo una descripción del procedimiento (en caso de que no sepan ninguna receta, proporcionarles una sencilla). Deben analizar cada paso de la preparación, especialmente aquéllos en los que se requiera calor y evaluar cómo cambió el alimento antes y después de calentarse. Entregarán su trabajo al docente.

Evaluación Observar el intercambio de ideas de los niños de cada pareja para llenar las tablas, la participación de cada uno en la discusión, así como su capacidad para trabajar en equipo. Evaluar la manipulación de los materiales y la capacidad de observación. Finalmente evaluar si el alumno comprendió los conceptos con el análisis de su receta.

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

2078 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 22b
Tema ¿Cuáles son los efectos del calor en los materiales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Iniciar con la pregunta: Además de para cocinar, ¿en qué actividades utilizamos calor? (Los alumnos pueden decir actividades del hogar, así como industriales, agrícolas, etcétera).

Desarrollo 01:00 2. Observar el video sobre los efectos y aplicaciones del calor que se muestra en el apartado “recursos”. Al terminar, abrir un espacio para que externen sus impresiones, sus dudas y hagan comentarios sobre el contenido del video. 3. Mostrar al grupo el video sobre la elaboración de algodón de azúcar que se incluye en “recursos”. Al finalizar, por medio de preguntas, reflexionar con los alumnos sobre los cambios que el calor puede producir en los materiales. En este caso, se comienza con azúcar granulada y, gracias al calor, se obtienen las hebras de algodón a las que se les puede dar formas muy atractivas. Preguntar a los niños: ¿En qué otros casos que conozcan el calor produce cambios dramáticos en un material? 4. Preguntar a los alumnos qué saben sobre el funcionamiento de los motores de los automóviles. ¿Interviene el calor en el proceso? Luego de que los niños digan aquello que saben y se discutan las respuestas, señalar que el calor puede producir trabajo, por ejemplo, para echar a andar un motor. Mostrar las animaciones del uso del calor en el movimiento de vehículos. Discutir la explosión y el calor que se genera, que empuja el pistón y produce el movimiento. 5. Preguntar si conocen materiales que se dilaten o expandan con el calor y pedirles que den ejemplos, como los metales o el vidrio. Enseñar fotografías de cosas que se contraen y dilatan y es importante tenerlo en consideración. Algunos ejemplos son: Unión en un puente. Debe dejarse un espacio para que el metal se expanda en un día cálido. Explicar a los niños que, por ejemplo, si no se tiene en consideración espacio para la expansión, las vías de tren pueden deformarse y causar desarrilamientos. Si en un vaso de vidrio frío se vierte un líquido caliente (o viceversa), la expansión o contracción rápida del vidrio puede provocar que se quiebre. La expansión y contracción debidas al aumento o descenso de la temperatura es la razón por la que los cables telefónicos no se coloquen tensos. Vaso roto

Vaso roto

Vías de tren

Vías de tren

Puente

Puente

Máquina de vapor

Máquina de vapor

Motor de combustión interna

Motor de combustión interna

Algodón de azúcar

Algodón de azúcar

Efectos y aplicaciones del calor

Efectos y aplicaciones del calor

Cierre 00:10 6. Solicitar a los alumnos que compongan un verso o poema sobre el calor. Luego, leer algunos frente al grupo

Evaluación Evaluar por observación directa las aportaciones de los alumnos en las discusiones
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.