Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
2 votos
7492 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Elaboración de producciones visuales colectivas en alguno de los medios conocidos en el ámbito de las artes visuales, como mural, instalación, ensamblaje y otros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Colabora en la realización de producciones visuales colectivas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos en relación a las actividades de la sesión anterior: ¿Cuáles son los medios de producción colectiva? ¿Cómo se caracterizan? 2. Comentar al grupo que los medios de producción artística colectiva están muy cerca del espectador y que rompen la barrera entre obra y público. 3. Mostrar el video de la columna Recursos para comentarlo: ¿Cómo harían una instalación? |
![]() Instalación artística
|
Pág. 602 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar que trabajarán de manera grupal e individual. 5. Cada alumno deberá crear una instalación artística con base en un tema que hayan elegido entre todos. 6. El grupo deberá elegir un espacio para poner sus instalaciones, puede ser el patio de la escuela o un pasillo. 7. Considerar que los visitantes deben transitar de manera cómoda y fácil por la exposición. 8. Indicar a los alumnos que podrán utilizar toda clase de objetos que se les ocurran, siempre y cuando no se alejen del tema que seleccionaron de forma colectiva. Además, pueden utilizar música en su propuesta. 9. Conceder tiempo para la organización y colocación de instalaciones. 10. Indicar que cada alumno deberá permanecer junto a su instalación para explicar al público su intención. |
|
Pág. 602 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 11. Formar una comisión que invite a la comunidad escolar a recorrer la instalación colectiva. 12. Reflexionar con los alumnos acerca del arte efímero que es aquel que por sus características y materiales está diseñado para realizarse una sola vez o pocas veces. 13. Pedir a los alumnos que tomen una foto de su instalación, que la impriman y que posteriormente la integren a su carpeta de trabajo. |
|
Pág. 602 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Observar que la propuesta de instalación de cada alumno corresponda con el tema seleccionado. -Tomar en cuenta el interés con el que alumno construye su propuesta. -Considerar el respeto por el trabajo y las propuestas de otros. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7493 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Elaboración de producciones visuales colectivas en alguno de los medios conocidos en el ámbito de las artes visuales, como mural, instalación, ensamblaje y otros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Colabora en la realización de producciones visuales colectivas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | ARTES VISUALES 1. Preguntar a los alumnos acerca de las actividades de las sesiones anteriores: ¿Qué materiales se utilizan en los distintos medios de producción artística colectiva? 2. Comentar a los estudiantes que el mural es uno de los soportes más antiguos que se han utilizado para crear arte. 3. Observar el video de la columna Recursos y comentar: ¿Para qué crearían un mural de forma colectiva? |
![]() Mural colectivo
|
Pág. 602 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:45 | 4. Indicar que se trabajará de manera grupal. 5. Señalar que van a crear un mural colectivo. 6. Entre todos deben seleccionar el tema que abordarán. 7. Se debe seleccionar el lugar donde realizarán el mural, puede ser dentro de la escuela o en algún espacio de la comunidad. 8. Una vez elegido el sitio deberán bocetar su mural en un cuaderno de dibujo, para saber qué van a pintar exactamente. 9. Todos los alumnos deberán estar de acuerdo con el boceto final. 10. Pueden utilizar toda clase de materiales que puedan fijarse al muro, no sólo pintura. 11. Dirigirse al lugar de trabajo y organizar la realización para que todos participen. |
|
Pág. 602 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:05 | 12. De ser necesario, ocupar otros días para finalizar el mural. 13. Organizar una ceremonia de inauguración, donde expliquen al público el tema y por qué trabajaron de forma colectiva. 14. Tomar fotografías del mural, imprimirlas e integrarlas a la carpeta de trabajo. |
|
Pág. 602 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Observar que todos los alumnos aporten ideas al boceto original. - Tomar en cuenta que Es una creación colectiva y que nadie puede dejar de participar en la realización del mural. - Considerar las aportaciones de la carpeta de trabajo. |