Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7794 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Valoro mi participación y la de mis compañeros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Colabora en la planificación de situaciones ofensivas y defensivas para contribuir al trabajo colaborativo en el juego | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Elevar talones, con las manos en la cintura y avanzar. - Saltar sobre la punta de los pies en su lugar. - La actividad anterior, adelante, atrás, cruzando pie y mano derecha al frente y luego la izquierda. - Elevar alternadamente los hombros. - Realizar círculos de hombros al frente y atrás. - Sentado, elevar piernas y baje sin flexionar, ni tocar con talones el piso. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | FOOTBALL FLAG (TOCHITO BANDERA) 2. Organizar equipos con igual número de integrantes; cada uno de los alumnos tiene un paliacate colocado en un costado, atorado al resorte de su short. Delimitar un área de juego; para cada equipo existe una zona de anotación que está al fondo del área. Al interior, los equipos deberán organizarse por roles (defensivos, atacantes, lanzadores, etcétera). El juego inicia con un volado para saber qué equipo recibe el balón. Una vez acordado, se colocan ambos equipos al fondo del área y uno de los equipos lanza la pelota hacia el lado opuesto; el otro equipo debe permitir que uno de sus integrantes tome la pelota y corra protegido por sus compañeros para intentar llegar a la zona de anotación de los adversarios. El primer equipo intentará evitarlo, y si consigue quitarle el paliacate al que lleva la pelota o balón la jugada se detiene en ese punto y a partir de ahí el equipo atacante tiene cuatro oportunidades para conseguir anotar. En caso de que el equipo que defiende logre interceptar el balón, de inmediato pasa a ser atacante, para de igual forma tratar de llegar a la zona de anotación. ‐Cada reinicio de jugada los equipos se deben colocar en línea, el equipo que tiene el balón coloca a su lanzador por detrás, le dan la pelota para que éste decida si mandar por pase la pelota a alguno de sus compañeros o dársela a uno que éste cerca para que corra hacia la zona de anotación. ‐Un jugador que recibe la pelota (a excepción del lanzador), solo tiene la opción de correr hacia la zona y a mandar un pase lateral o hacia atrás, siempre y cuando no le quiten su paliacate. ‐Ningún jugador puede jalar o golpear a los demás, lo único que puede hacer es dificultar el paso, ya sea para defender a su compañero o bloquear el paso hacia su zona. Cada equipo debe generar su estrategia u organización para mejorar su desempeño dentro de la actividad. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Solicitar a los alumnos que presenten jugadas que conocen o han visto y que las modifiquen y adecuen al ambiente escolar; en ellas deberán considerar el número de jugadores, si los equipos son mixtos o no, las medidas de seguridad y juego limpio. Reflexiona sobre la importancia del trabajo colaborativo en beneficio de la actuación del equipo. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7795 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Valoro mi participación y la de mis compañeros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Colabora en la planificación de situaciones ofensivas y defensivas para contribuir al trabajo colaborativo en el juego | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Caminar en la dirección que indique el profesor: adelante, atrás, derecha, izquierda. - Saltar al frente, atrás, con los dos pies, combinándolos a la derecha y a la izquierda. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | APLICACIÓN DE JUGADAS OFENSIVAS 2. Observar el esquema propuesto. Revisar las rutas designadas para receptores y corredores. Poner en práctica las rutas con pases de entrenamiento. Al finalizar, hacer enfrentamientos ofensiva–defensiva con las rutas designadas a cada jugador. OPCIONES DE APLICACIÓN: •Los alumnos podrán cambiar a cualquier ruta de las que se presentaron independientemente de la posición. |
![]() Táctica defensiva y ofensiva
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Después de realizar estiramientos de relajación, en plenaria, preguntar a los alumnos, referente al trabajo realizado, las mejoras que se pueden realizar en su equipo. Pedir a los alumnos que investiguen sobre las posiciones defensivas: RUSH (O DISPARO), LINEBACKER, CORNER Y SAFETY para la siguiente clase. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |