Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7790 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | Juegos paradójicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona los distintos elementos que posibilitan el juego paradójico para entender su lógica interna | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Seleccionar a 5 alumnos. Cada uno debe proponer un ejercicio de calentamiento y lubricación de las articulaciones. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | ATRAPA A TU PRESA 2. Se forman tres equipos con el mismo número de integrantes: los jaguares, las hienas y los coyotes. Cada equipo dispone de una casa, que es delimitada por un círculo lo suficientemente grande para que todos sus integrantes puedan estar dentro de ella. La distancia entre las tres casas debe ser la misma. Cada equipo trata de capturar a los integrantes del equipo rival asignado (los jaguares a las hienas, las hienas a los coyotes y los coyotes a los jaguares); la captura deberá tener lugar cuando los jugadores se encuentren fuera de su casa. El jugador capturado deberá ser acompañado por su captor hasta situarlo justo al lado de la casa del equipo que lo capturó. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Ejercicios de estiramiento y respiración indicados por otros 5 alumnos escogidos al azar y que no hayan participado en la parte inicial. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7791 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 27b |
Tema | Juegos paradójicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona los distintos elementos que posibilitan el juego paradójico para entender su lógica interna | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Activación Física. El profesor la inicia al ritmo de música moderna, después de los primeros movimientos al azar escoge a algún (a) alumno (a), quien deberá proponer las siguientes evoluciones, y así sucesivamente. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | ORGANICEMOS UN TORNEO 2. Pedir a los alumnos que diseñen alternativas de juegos y organicen un torneo con las siguientes características: - No debe excluirse a nadie. - Debe ser mixto. - Puede ser algún juego que se haya visto antes, o propio de la región. - Las reglas se construyen entre todos. Los juegos diseñados deben contener los siguientes elementos: - Nombre de la actividad alternativa. - Material: Señalar el conjunto de objetos e implementos que se requieren. - Área de juego: Señalar el espacio físico para su desarrollo. |
![]() Cómo planear un torneo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Precisar qué características y elementos se deben tomar en cuenta para que el juego se realice de manera fluida. Analizar cada propuesta y se valora cuál de ellas se elige para el torneo. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |