Compartida por: Fabian Argüelles
2 votos
7788 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Juegos paradójicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona los distintos elementos que posibilitan el juego paradójico para entender su lógica interna | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Analizar los elementos que integran la LÓGICA INTERNA DEL JUEGO: ROLES (COMPAÑEROS - ADVERSARIOS), MÓVIL, ÁREA E IMPLEMENTOS. Comparar las respuestas de todos los alumnos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | LAS CUATRO ESQUINAS 2. Organizar cuatro equipos mixtos; esta actividad consiste en que un jugador que se encuentra en el centro de un cuadrado y dentro de un aro debe de “ganar” el lugar de algún integrante de los 4 equipos, y cada equipo se ubica en una de las cuatro esquinas; el cambio de jugadores se inicia por medio de un gesto corporal, el cual lo realiza un integrante de una esquina, de tal manera que al jugador del centro se le dificulte reconocer la señal, al no lograr identificar la señal, tiene menos probabilidades de ocupar una esquina. - La movilización puede hacerse por medio de un chasquido de dedos. - Se puede engañar al del centro por medio de fintas corporales. - Después de la salida, no está permitido que los alumnos regresen al mismo lugar. OPCIONES DE APLICACIÓN: • El alumno que está en el centro puede dar la señal para cambiar de esquina. • El capitán de un equipo lanza una pelota de papel a la esquina y el equipo que llegue primero gana. |
![]() Juegos paradójicos
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar ejercicios de estiramiento, respiración y relajación, guiados por 5 alumnos del grupo. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7789 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Juegos paradójicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona los distintos elementos que posibilitan el juego paradójico para entender su lógica interna | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Carrera suave de un lado a otro de la pista: Adelante Lateral Lateral cruzando los pies Elevando las rodillas Dando un salto a un pitido Tocando el suelo a un pitido |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | PELOTA SENTADA 2. La finalidad de este juego es lograr que la mayoría de los participantes queden sentados, pues ganan quienes queden de pie. El jugador que tiene en su poder el balón es libre de seleccionar, mediante un pase picado, quién continúa de pie (amigos o compañeros) o, tocándolo con la pelota, quién se sienta en el piso (adversarios). Se define de esa manera, en forma parcial, el futuro del juego, pues los otros participantes buscan, con la misma acción, ganar la competencia. Así pues, quien primero fue compañero puede ser adversario después. Cada jugador anticipa y promueve con sus acciones la red de compañeros y adversarios que desea: la situación paradójica es que ¡cada quien intenta lo mismo! En un inicio los alumnos están distribuidos por todo el espacio de juego, que bien puede ser de las dimensiones de una cancha de básquetbol o de voleibol. El jugador que tiene la pelota intentará que ésta toque a otro jugador de la cintura hacia abajo; cuando lo consigue, el jugador quemado se sienta en el piso y tratará, desde su lugar, de interceptar la pelota, si lo logra volverá a ponerse de pie; también podrá levantarse si alguno de los jugadores que están sentados le pasa el balón en forma intencional. |
![]() Pelota sentada
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar ejercicios de respiración y estiramiento de los músculos propuestos por los alumnos. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |