Compartida por: Fabian Argüelles
2 votos
7786 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Valoro mi participación y la de mis compañeros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Colabora en la planificación de situaciones ofensivas y defensivas para contribuir al trabajo colaborativo en el juego | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Al ritmo de música moderna, el profesor iniciará la Activación física colectiva con el grupo; al azar, escogerá a uno de los alumnos para que continúe con otra evolución y así sucesivamente. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | LA MANCHA VORAZ 2. En un extremo del área de trabajo se posiciona un alumno, quien a la indicación intentará atrapar al resto de sus compañeros uno por uno; al atrapar a alguien lo tomará de la mano y entre los dos sin soltarse buscarán agarrar a alguien más quien se les unirá y así sucesivamente crecerá la “mancha”. El último que quede, será quien inicie la siguiente “mancha”. El profesor debe guiar a los alumnos para que no abandonen el área de trabajo y asesorará a quienes forman la “mancha” para que se comuniquen y se enfoquen en una sola persona, haciéndoles ver que si se estiran abarcan más área para atrapar. Se hace una variante en la cual dos alumnos iniciaran en extremos opuestos y se formarán dos “manchas”; ganará la “mancha” más grande. |
![]() Propuestas cooperativas para la educación física
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. En plenaria, analizar el juego, las dificultades que se presentaron, así como la estrategia utilizada para facilitar el trabajo en equipo. Pedir a los alumnos que investiguen para la siguiente clase: ¿Qué es un juego paradójico y cuál sería su relación con el juego presentado en la clase? |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |
Compartida por: Fabian Argüelles
2 votos
7787 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | Juegos paradójicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona los distintos elementos que posibilitan el juego paradójico para entender su lógica interna | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Analizar las respuestas de la tarea encargada en la sesión anterior. Una vez que se hayan revisado las definiciones de los alumnos, explicar la definición que utilizaremos en este bloque, apoyada en la de Pierre Parlebas. JUEGO PARADÓJICO: ES AQUEL EN EL QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE INTERVENIR COMO COMPAÑERO Y AL MISMO TIEMPO COMO ADVERSARIO. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | GANA TERRENO MODIFICADO 2. El juego consiste en “quemar” con la pelota al contrincante y evitar ser tocado por ella. La acción inicia cuando un alumno, elegido al azar, lanza la pelota a los contrincantes, tratando de quemarlos. Los oponentes que sean tocados con la pelota, cambian de rol, convirtiéndose en atacantes y apoyan a su compañero en contra del resto. El que quede al final iniciará nuevamente el juego. OPCIONES DE APLICACIÓN: • Incrementar el número de pelotas y de lanzadores iniciales. |
![]() Circuito de juegos modificados
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Analizar el juego, los roles que se desempeñaron en su realización y qué elementos se presentan para que sea paradójico. Pedir a los alumnos que investiguen para la siguiente clase qué es la LÓGICA INTERNA DE LOS JUEGOS. |
|
||||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Atención - Disciplina |