Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36a
Tema Transición política: protestas sociales. Los tecnócratas en el gobierno. Reformas electorales. El Movimiento Zapatista de Liberación Nacional. El proceso de construcción de la alternancia política
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición política en el México actual
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Cambio de partido en el gobierno. 1. Preguntar a los alumnos qué significó que en el 2000 otro partido político rompiera con 70 años de presencia del PRI en el poder. 2. Realizar una lluvia de ideas sobre el cuestionamiento.

579
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Cambio del PRI al PAN”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y por equipos realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Describir qué partido derrocó al PRI en las elecciones del año 2000. - Anotar tres estrategias utilizadas por Vicente Fox para ganar las elecciones. - Reflexionar qué beneficios trajo a la historia de México un cambio de partido en el poder 6. Presentar sus reflexiones frente al grupo. Cambio del PRI al PAN

Cambio del PRI al PAN

579
Cierre 00:10 7. Discutir con los alumnos si creen que existe democracia en México y la importancia del cambio de partidos en el poder. 8. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización clara y completa de las actividades en sus cuadernos. Claridad en la presentación de sus reflexiones frente al grupo.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8247 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36b
Tema Cultura, identidad nacional y globalización: estandarización cultural. Globalización y defensa de una identidad pluricultural. La cultura mexicana en Estados Unidos
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Las influencias de otros países en la vida cotidiana mexicana. 1. Preguntar a los alumnos qué opinan de la presencia de cadenas extranjeras que han cambiado las formas culturales de México debido a la globalización.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Perjuicios de la comida rápida”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con los medios puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean los artículos y por equipos realícenlas siguientes actividades: - Anotar las características de una cadena transnacional como Mac Donalds. - Identificar cinco motivos por los cuales una cadena de comida rápida puede ser dañina no sólo para la salud sino para la economía de un país. - Hacer una lista con los alimentos mexicanos que crean que han sido sustituidos por la comida rápida. - Anotar sus reflexiones sobre la sustitución de alimentos mexicano por productos extranjeros. 5. Compartir sus reflexiones con el grupo. Perjuicios de la comida rápida

Perjuicios de la comida rápida

579
Cierre 00:10 6. Discutir con los alumnos sobre la sustitución que se ha dado de productos mexicanos por productos extranjeros. Qué beneficios y perjuicios genera ésta sustitución.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización clara y completa de las actividades en sus cuadernos. Claridad en la presentación de sus reflexiones frente al grupo.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8248 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36c
Tema Cultura, identidad nacional y globalización: estandarización cultural. Globalización y defensa de una identidad pluricultural. La cultura mexicana en Estados Unidos
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Las artesanías mexicanas y los productos extranjeros. 1. Reflexionar con los alumnos qué opinan sobre la sustitución que algunos productos extranjeros están teniendo sobre las artesanías mexicanas.

579
Desarrollo 00:30 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “China lleva a la quiebra a artesanía mexicana”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y dividir al grupo en dos partes para realizar un debate sobre el impacto que están teniendo los productos chinos en nuestro país al sustituir a las artesanías mexicanas. China lleva a la quiebra a artesanía mexicana

China lleva a la quiebra a artesanía mexicana

579
Cierre 00:10 6. Discutir con los alumnos de qué manera se puede pertenecer a un mundo globalizado sin perder los rasgos de identidad cultural y regional mexicanos.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación activa y coherente en el debate.

Compartida por: Laura Piñeirua

0 votos

8249 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36d
Tema Principales desafíos: búsqueda de igualdad social y económica. Conservación del ambiente y el cuidado del agua. Cobertura en salud pública. Calidad en la educación y desarrollo científico y Tecnológico. Transición democrática, credibilidad electoral y el Costo de los partidos políticos. Cultura de la legalidad y convivencia democrática
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce retos que enfrenta México en los ámbitos político, económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solución
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Transición democrática, credibilidad electoral y el Costo de los partidos políticos. 1. Preguntar a los alumnos si saben cómo se financian los partídos políticos en México y escuchar sus opinines al respecto.

579
Desarrollo 00:30 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Elecciones 2015: La danza de los millones para los partidos políticos”. 3. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y dividir al grupo en dos partes para realizar un debate del costo económico que tienen los partidos políticos para los ciudadanos y el costo de las campañas políticas en periodos electorales. Se sugiere alentar a los alumnos para que en el debate elaboren propuestas sobre cómo reducirían esos gastos políticos. Elecciones 2015: La danza de los millones para los partidos políticos

Elecciones 2015: La danza de los millones para los partidos políticos

579
Cierre 00:10 5. Anotar en el pizarrón las conclusiones del debate para que los alumnos las copien en sus cuadernos.

579
Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación activa y coherente en el debate.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.