Compartida por: Marì Carmen Benlliure
5 votos
7810 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | La democracia como proceso de construcción histórica en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Ver el video “Ese no es mi problema” sugerido en el recurso MED. Puede proyectarlo en el salón o compartirlo por medio de las tabletas. 2. Buscar en un diccionario la definición de los conceptos participación y ciudadanía. 3. Comentar en grupo de qué manera participa cada alumno en su casa, en la escuela y su comunidad. |
![]() La historia de Atenas y la democracia ![]() Ese no es mi problema
|
182-183 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Solicitar que en equipo entrevisten a compañeros en la escuela; en casa, y a vecinos, si es posible que graben las respuestas en su celular para hacer un video, las preguntas sugeridas son: (Preguntas a personas mayores de 18 años) ¿Qué opina acerca del voto? ¿Qué opina acerca del INE? ¿Conoce el nombre del diputado que lo representa? ¿Tiene vigente su credencial de elector? ¿Le interesa saber quiénes son los futuros candidatos a diputados? 5. Preparar la exposición de las entrevistas para la sesión siguiente. |
![]() Tu voto importa
|
182-183 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. Organizar en equipo la mejor estrategia para cuidarse y prevenir riesgos. |
|
182-183 | |||||
Evaluación | Identifica la importancia de la participación de cada persona. - Relaciona la participación ciudadana y su importancia en la democracia. - Realización de las entrevistas. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7811 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27b |
Tema | La democracia como proceso de construcción histórica en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés personal y social | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar el tema visto la sesión anterior y preguntar qué opinan del trabajo realizado y cómo vivieron la experiencia de entrevistar a personas mayores de 18 años. |
|
182 a 183 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Exponer en equipo las entrevistas escritas y las que hayan sido grabadas. 3. Comentar opiniones acerca del trabajo realizado. 4. Preguntar a los alumnos, con base en el trabajo de entrevistas que hicieron, lo siguiente: ¿Qué opinan acerca del voto? ¿Creen que es necesario conocer a las personas que quieren el voto y lo que proponen para nuestra localidad, estado y país? |
|
182 a 183 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Dialogar con el grupo acerca de la importancia de: - Estar informado acerca de nuestros políticos y de la rendición de cuentas. - De la participación ciudadana en las elecciones. 6. Se puede enriquecer el diálogo con el video “Voto informado, voto responsable” sugerido en el MED, puede proyectarlo o compartirlo con los alumnos a través de las tabletas. 7. Escuchar las opiniones del grupo, quienes en el cuaderno deben anotar sus conclusiones. |
![]() Voto informado, voto responsable
|
182 a 183 | |||||
Evaluación | Aprende acerca de la importancia de conocer las propuestas a los gobernantes. - Identifica la participación ciudadana en la construcción de un gobierno democrático. - Exposición de las entrevistas. - Participación en el diálogo. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
7812 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27c |
Tema | La democracia como proceso de construcción histórica en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Leer individualmente la página 183 del libro de Formación Cívica y Ética II. 2. Comentar lo que opinan acerca de lo dice el texto leído. |
|
182-183 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Dialogar en grupo acerca de la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un gobierno democrático. 4. Relacionar lo que leyeron con lo que les toca vivir en su escuela, por ejemplo: Mejorar las condiciones en que se encuentra el plantel. Colaborar con el mantenimiento y cuidado de la escuela. Participar en las actividades de limpieza del aula. 5. Dividir el grupo en cinco equipos. Cada equipo deberá revisar uno de los siguientes ámbitos: El aula, limpieza; paflón; ventanas; puerta; piso y pupitres. Pasillos, iluminación, visibilidad; piso (si es resbaladizo); escaleras; lámparas; ventanas. Patios, estado del piso; sí hay sombra; accesos sin obstáculos; el estado del mobiliario, postes, bancas. Sanitarios, limpieza; problemas con el agua, escases o fugas de agua; ventilación; iluminación; lámparas; mobiliario; puertas. Oficinas, bibliotecas; aula de medios: plafón; ventanas; puerta; piso y pupitres. 6. Escribir en su cuaderno el informe de la observación. |
![]() Participación infantil
|
182-183 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Exponer el informe de diagnóstico del trabajo realizado y presentarlo al director de la escuela. |
|
182-183 | |||||
Evaluación | Identificará cómo los adolescentes pueden contribuir a favor de una comunidad. - Trabajo en equipo. - Elaboración y presentación del informe diagnóstico. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7813 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27d |
Tema | La democracia como proceso de construcción histórica en México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Leer el tema “Necesidades de observadores ciudadanos en el desarrollo de procesos electorales”, del libro Formación Cívica y Ética II. 2. Escuchar algunos comentarios acerca de lo que leyeron. |
|
183- 184- 185 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Investigar en el recurso MED: ¿Qué es la Jornada Electoral y explicar cómo funciona? ¿Qué importancia tienen la participación y observación ciudadana en el proceso electoral? Instalación de casillas. Funcionarios y ciudadanos que la integran. Importancia de observadores de partidos políticos y ciudadanos. Puede compartir el MED con los alumnos a través de las tabletas, si no se cuenta con los recursos, puede imprimir la información que considere relevante y distribuirla entre los alumnos. 4. Escribir en el cuaderno los resultados de la investigación. 5. Hacer una escenificación de una jornada electoral en una casilla. Asignar un papel a los alumnos en el grupo: Funcionarios de casilla Partidos políticos Observadores electores que van a votar. La actividad termina con el cierre de la casilla. |
![]() Funcionarios de casilla
|
183- 184- 185 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Exponer al grupo cómo se cuentan todos los votos del país. 7. Escribir en el cuaderno cuál es la función más importan te del observador. |
|
183- 184- 185 | |||||
Evaluación | Identificará la función de un observador, su responsabilidad y posición completamente neutral y objetiva frente al proceso. - la importancia de los observadores para que se lleve de manera legal y democrática una elección. - Participación en la investigación y la puesta en escena. - Trabajo en equipo. |