Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
6160 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conocimiento y cuidado de sí mismo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a los alumnos lean la página 77 y 78 de su libro de Formación Cívica y Ética II. 2. Reflexionar en grupo acerca de la importancia de saber “elegir”. |
|
Texto 77 y 78 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Organizar a los alumnos en equipos. Escribir en una hoja de papel una decisión sana de la lista siguiente: - Hacer deporte. - Tener relaciones respetuosas. - No fumar. - No consumir sustancias adictivas. - Comer sano. - Cuidar a los animales. - Cuidar el agua. - Dialogar y argumentar en familia y en la escuela, etcétera. 4. Depositar en una caja o urna las hojas de papel donde escribieron la decisión elegida y revolver las hojas. 5. Sacar de la caja o urna una de las hojas, por equipo. 6. Investigar en equipo, la decisión anotada en la hoja de papel que sacaron de la urna. 7. Utilizar la tableta para investigar el tema que les tocó. Se sugiere compartir con los alumnos los recursos MED para que complementen su investigación. 8. Respaldar y apoyar la investigación, con base en los textos incluidos las páginas 77 y 78 del libro Formación Cívica y Ética II. 9. Escribir en el cuaderno el resultado de la investigación. |
![]() El peligro del tabaco ![]() Ojo de mosca: Decisiones ![]() El placer de comer y estar sano ![]() Cuida el agua ![]() ¿Por qué hacer deporte?
|
Texto 77 y 78 | |||||
Cierre | 00:15 | 10. Exponer el resultado de la investigación que hicieron. Reflexionar en grupo acerca de la importancia de toma de decisiones; acción que se relaciona con la responsabilidad de cada persona por las decisiones que toma, que se tienen más probabilidades de construir la vida que se quiere si se decide con base en información y se tiene en cuenta que todas las acciones tienen consecuencias. |
|
Texto 77 y 78 | |||||
Evaluación | Reconocer la importancia de la toma de decisiones para una vida plena identificando estilos de vida sanos Identificar nuestra responsabilidad en la toma de decisiones sanas |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
6161 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Compromisos de los adolescentes ante el futuro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Apego a la legalidad y sentido de justicia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar a un alumno leer la página 79 del libro de Formación Cívica y Ética II. Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa. |
|
Texto 79 y 80 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “México y el trabajo infantil”. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o imprimirlo para distribuirlo entre los alumnos. 3. Dividir al grupo en equipos para que respondan en su cuaderno con base en la lectura:
|
![]() México y el trabajo infantil
|
Texto 79 y 80 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Analizar y reflexionar en plenaria la desigualdad y la falta de oportunidades en México, con base en las respuestas a las preguntas anteriores. |
|
Texto 79 y 80 | |||||
Evaluación | Reconocer el problema desigualdad en México Identificar cómo las condiciones de pobreza intervienen el proceso de formación educativa Relacionar la formación universitaria con las oportunidades de trabajo |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
6162 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conocimiento y cuidado de sí mismo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar y comentar con el grupo que: La toma de decisiones a futuro no es un proceso fácil, razón por la cual es necesario estar informados. Que existen factores que influyen en nuestras decisiones, como los cognitivos, psicológicos, sociales y culturales. En el caso de los factores cognitivos existe una relación entre la capacidad intelectual, y muchas veces con la falta de experiencia. Para los adolescentes, los factores sociales y psicológicos son muy importantes pues incluyen la influencia de la familia, de sus pares y la autoestima. Aclarar que los medios de comunicación y las redes sociales, pueden influir en las decisiones que toman, como son los hábitos alimentarios o exponer a los alumnos durante horas bajo los rayos del sol. Se debe precisar que los medios de comunicación influyen en la sociedad, que han afectado a la población, porque promueven estereotipos y manipulan la información. Como ejemplo de decisiones existe lo que podrían estudiar y el lugar donde pueden hacerlo; relaciones de noviazgo; inicio de relaciones sexuales; evitar las adicciones y hábitos alimenticios e informarse para tomar este tipo de decisiones. 2. Indicar al grupo que recuperen los elementos e ideas que trabajaron en el bloque I donde estudiaron lo referente al noviazgo, las adicciones y la prevención del embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. |
|
Texto 81 y 82 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La viida de Isabelle Caro”. Puede compartirlo a través de las tabletas o imprimir el documento y distribiuirlo entre el grupo. 4. Reflexionar en plenaria la historia de Isabelle Caro. Orientar la discusión en torno a la importancia de informarse sobre los problemas alimentarios y nunca hacer dietas sin la vigilancia y recomendación médica. |
![]() La vida de Isabelle Caro
|
Texto 81 y 82 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Dialogar acerca de la influencia en las personas de las redes sociales y los medios de comunicación. 6. Reflexionar por qué es importante estar informado y no dejarse influir por los medios de comunicación. 7. Pedir a los alumnos si quieren compartir alguna experiencia que conozcan. |
|
Texto 81 y 82 | |||||
Evaluación | Analizar la importancia de información en las decisiones sobre el futuro personal Identificar la información obtenida de fuentes correctas, cómo la información de los medios puede influir de manera negativa en nuestras decisiones |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
6163 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Promover con el grupo la reflexión acerca de la importancia que tiene saber decir “no” a ”ofertas u opciones”, y no aceptar hacer ninguna actividad por presiones, “compromisos” o miedo a ser rechazados. 2. Dialogar con el grupo respecto a este tipo de acciones y cómo pueden repercutir en el futuro de las personas. 3. Informar al grupo que cuando se toman decisiones, con base en responsabilidad, y de acuerdo con los valores y principios que se tienen, es posible sentirse bien consigo mismo. 4. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “El dilema ético de Mara”. Puede compartirlo a través de las tabletas o imprimir el documento y distribuirlo entre el grupo. |
![]() El dilema ético de ROCÍO
|
Texto 82 y 83 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 5. Responder en grupo las preguntas siguientes: ¿Qué opinas acerca de lo que hizo Mara? ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Roció, la hubieras denunciado? ¿La actitud de Rocío beneficia o perjudica a Mara?, Por qué. ¿Crees que Mara se sintió mal con su amiga? ¿Por qué crees que Rocío no denunció a Mara? |
|
Texto 82 y 83 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Comentar en grupo las respuestas y comentar la frase: “El fin justifica a los medios” |
|
Texto 82 y 83 | |||||
Evaluación | Identificar los principios éticos para la toma de decisiones Asumir consecuencias de nuestras decisiones |