Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
7979 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación se desrrolla también el aprendizaje esperado: Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior por medio de una lluvia de ideas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 223-226. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Leer, de forma individual, las páginas 223 a la 226 del libro de texto, hasta donde dice: En la figura 23. Material: 1 hoja tamaño carta de papel bond 1 pluma Lápices de colores 3. Subrayar las ideas más importantes y anotar las preguntas de lo que no entiendas. 4. Solicitar que en una hoja escriban cómo se lo explicarían a un compañero de otro grupo que no entiende el tema. 5. Hacer equipos de tres integrantes para que lean sus explicaciones, discutan y entre los tres elaboren un solo documento que explique lo del número de oxidación. 6. Ese documento lo intercambiaran con otro equipo para que lo lean y juntos discutan si queda claro lo que explican en el texto. 7. Hacer una plenaria para disipar las dudas. 8. Proyectar por medio de la computadora o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas, el MED: “Reacciones de óxido-reducción”, comentar la información que presenta y contrastarla con la del libro de texto. |
![]() Reacciones Óxido-Reducción
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 223-226. |
|||||
Cierre | 00:10 | 9. Presentar mediante una tableta o proyectar en computadora el MED: “Evaluación para el trabajo en equipo/individual”. 10. Solicitar a los estudiantes que en una hoja respondan el documento. Material: 1 hoja de papel bond 1 pluma |
![]() Evaluación para trabajo en equipo/individual
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 223-226. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención, análisis, discusión de resultados, conclusiones y reflexión acerca del trabajo experimental • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Participación en el equipo para definir las acciones a seguir para la presentación de resultados • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
7980 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación también se desarrollan los aprendizajes esperados: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno. Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior con las siguientes preguntas: • ¿En qué consiste una reacción que óxido-reducción? • ¿En una reducción se gana o se liberan electrones? • ¿Qué es el número de oxidación? |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 223-226. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Proyectar, por medio de la computadora o su tableta, el MED: “Todo sobre las reacciones redox”. 3. Comparar la información del MED con la del libro de texto, páginas 223 a 226 y comentarlo en el grupo. 4. En parejas hagan la actividad de la página 224 del libro de texto. 5. Hacer una plenaria para aclarar las dudas. |
![]() Todo sobre las reacciones redox
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 223-226. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los estudiantes que en una hoja respondan lo siguiente: Material: 1 hoja de papel bond 1 pluma • Conozco en qué consiste una reacción de óxido reducción y la explico como sigue: • Sé que en una oxidación los electrones se: • Sé que en una reducción los electrones se : • Para determinar qué elemento se oxida en una reacción me fijo en: • Para determinar qué elemento se reduce en una reacción química pongo atención en: |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 223-226. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención al MED presentado • Participación en el trabajo de equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7981 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 30c |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | NOTA: En esta planeación también se desarrollan los parendizajes esperados: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno. Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior mediante la pregunta: • ¿Hay alguna tendencia en la tabla periódica relacionada con los números de oxidación? |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 226-228. |
|||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Proyectar por medio de la computadora o tableta el MED: “Estados de Oxidación o Números de Oxidación”. Material: 1 hoja de papel bond 1 pluma 3. Comentar el video en el grupo. 4. Contestar de manera individual la actividad que se encuentra en la página 226 del libro de texto. 5. Hacer equipos de 4 integrantes y solicitar que comparen sus respuestas, vean las similitudes y lleguen a acuerdos. 6. Realizar una plenaria para aclarar dudas. 7. Realizar la lectura comentada de las páginas 226 a 228 del libro de texto. 8. Formar parejas y dejar, a modo de tarea, el ejercicio que se encuentra en la página 229 del libro de texto, para que lo presenten la siguiente sesión. 9. Asignar temas: • El alcoholímetro • Batería de automóvil • Obtención de aluminio 10. Retomar los proyectos y planear la presentación que realizarán. |
![]() Estados de Oxidación o Números de Oxidación
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 226-229. |
|||||
Cierre | 00:05 | 11. Solicitar a los estudiantes que en una hoja respondan lo siguiente: Material: 1 hoja de papel bond 1 pluma • ¿Qué aprendí en esta sesión? • ¿Cómo lo aprendí? • ¿Qué me falta por aprender? |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 226-229. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención al MED presentado • Participación en el trabajo de equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación Diario de clase |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7982 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 30d |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | NOTA: En esta planeación también se desarrolla el aprendizaje esperado: Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior mediante una lluvia de ideas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 230. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar por medio de la computadora o tableta el MED: “Estados de Oxidación y tendencia en la tabla periódica “. 3. Comentar el video en el grupo. 4. Solicitar a los alumnos que presenten la tarea. 5. Hacer la lectura comentada de la página 230 |
![]() Estado de oxidación y tendencia en la tabla periódica
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 230. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Dar tiempo para que los alumnos organicen la siguiente sesión porque será la presentación de los proyectos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 230. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención al MED presentado • Participación en el trabajo de equipo • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7983 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 30e |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | NOTA: En esta planeación también se desarrolla el aprendizaje esperado: Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior mediante una lluvia de ideas |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 231. Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 234-237. |
|||||
Desarrollo | 01:20 | 2. Solicitar a los estudiantes que presenten los productos de su trabajo por proyecto. Éstos se encuentran en la páginas 234 a 237 del libro de texto. 3. Proyectar por medio de la computadora o tableta el MED: “Cómo construir una pila con refresco”. NOTA: con esta actividad se cierra el tema de este bloque. 4. Pedir que contesten las evaluaciones que se encuentran en la página 231 del libro de texto y que también respondan los reactivos que se encuentran en Red magisterial sección "Evalúa". 5. Sugerir a los estudiantes que revisen los siguientes MED para que amplíen sus conocimientos acerca de este tema: • MED: “Reacciones de óxido-reducción en solución acuosa”. • MED: “Alessandro Volta, el inventor de la pila eléctrica”. • MED: “Protección catódica” |
![]() Reacciones de óxido-reducción en solución acuosa (Educarchile) ![]() Cómo construir una pila con refresco ![]() Protección catódica.wmv ![]() Alessandro Volta, el inventor de la pila eléctrica
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 231. Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 234-237. |
|||||
Cierre | 00:15 | 6. Organizar una plenaria para hacer un recuento de los saberes que aprendieron en este bloque. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 231. Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 234-237. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Participación en el trabajo por proyectos y los productos elaborados • Atención al MED presentado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo y de grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |