Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7974 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes. 2. Realizar la actividad “Explora” de la página 217 del libro de texto. • Contestar las preguntas de forma individual. • Comparar las respuestas en equipo. • Obtener una conclusión acerca del papel del oxígeno en la vida cotidiana. Materiales: 1 hoja de papel bond 1 pluma Libro de texto |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 217-218. |
|||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Realizar la actividad “Experimenta” de la página 218. 4. Dar tiempo para el análisis y discusión de los resultados. 5. Mostrar, mediante una tableta o proyectar por computadora, el MED: “Oxidación por oxígeno del aire”. 6. Leer la introducción, los objetivos y realizar el experimento. 7. Dejar el experimento en un sitio seguro para que lo puedan observar a las 24 horas, discutir entonces los resultados de sus observaciones y contestar las preguntas para la autoevaluación. |
![]() Oxidación por oxígeno del aire
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 217-218. |
|||||
Cierre | 00:10 | 8. Mostrar, mediante una tableta o proyectar en una computadora, el MED: “Tabla S, Q, A (Sé, Quiero saber, Aprendí)”. Materiales: 1 hoja de papel bond 1 pluma 9. Solicitar a los estudiantes que respondan la primera y segunda columna y dejar la tercera para cuando terminen de revisar el tema. |
![]() Tabla S, Q, A (Sé, Quiero saber, Aprendí)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 217-218. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Atención, análisis y reflexión del trabajo en equipo realizado • Atención al trabajo experimental realizado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Respuesta a las preguntas de autoevaluación |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7975 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Proponer una lluvia de ideas para recuperar los aprendizajes de la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 218. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar equipos de 5 integrantes. 3. Mostrar, mediante una tableta o proyectar por computadora, el MED: “La oxidación un cambio químico”, pedir que tomen nota. 4. Solicitar que elaboren un mapa conceptual del tema en un pliego de papel bond. 5. Exponer los mapas conceptuales. 6. Leer la página 218 del libro. 7. Comentar si la información del vídeo se relaciona con la información que se encuentra en el libro. |
![]() La oxidación un cambio químico
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 218. |
|||||
Cierre | 00:10 | 8. Solicitar a los estudiantes que evalúen el mapa conceptual elaborado por compañeros de otro equipo utilizando el MED: “Rúbrica para evaluar mapas conceptuales”. Materiales: 1 hoja de papel bond 1 pluma Nota: Ver el MED por medio de una tableta o proyectarlo por computadora y cañón. 9. Pedir que en una hoja escriban algunas recomendaciones para mejorar el mapa conceptual. |
![]() Rúbrica para evaluar mapas conceptuales.
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 218. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Atención al vídeo observado • Atención, análisis y reflexión del mapa conceptual realizado • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Coevaluación del mapa conceptual elaborado por otro equipo • Recomendaciones para mejorar el mapa conceptual de sus compañeros |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
7976 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 29c |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior por medio de las siguientes preguntas: • Mencionen algunos ejemplos de reacciones en las que interviene el oxígeno. • ¿Qué es la corrosión? • ¿Cuál es la industria que produce el hierro y sus aleaciones? • ¿Qué recomiendan para evitar la corrosión? • ¿Cuáles son los metales que no se oxidan o lo hacen lentamente? |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 218-220. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Realizar la lectura comentada de las páginas 218, 219 y parte de la página 220 del libro de texto. 3. Dividir al grupo en tres. 4. Asignar a cada subgrupo un MED para que lo revisen y elaboren una presentación electrónica o mediante un cartel, que contenga la información más importante del documento. NOTA: Proyectar mediante tableta o computadora de salón, los MED: • MED: “Cuando el estrés oxidativo nos alcance”. • MED: “Corrosión” • MED: “La corrosión en la vida diaria”. 5. Avanzar en la elaboración y presentar el trabajo en la siguiente clase. |
![]() Cuando el estrés oxidativo nos alcance ![]() CORROSIÓN ![]() LA CORROSIÓN EN LA VIDA DIARIA
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 218-220. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los estudiantes que en una hoja escriban qué aprendieron, cómo lo aprendieron y qué les faltó aprender. Materiales: 1 hoja de papel bond 1 pluma |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 218-220. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención, análisis y reflexión de la lectura comentada • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Participación en la elaboración de la presentación del MED asignado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación o Diario de clase |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7977 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 29d |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior por medio de la siguiente pregunta: • ¿Qué hicimos la sesión anterior? |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 223. |
|||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Solicitar a los equipos que pasen a mostrar la presentación electrónica o un cartel, que contiene la información más importante del cartel que le tocó preparar. 3. Proyectar, por medio de la computadora, el MED: “Ciencias III, Reacciones Redox” y mencionar que es el inicio de la información que se encuentra en el libro de texto a partir de la página 223. Materiales y sustancias para laboratorio • 1 frasco de tintura de yodo • 4 a 10 virutas de zinc o de cobre • 2 limones • 50 ml de blanqueador comercial (cloro) • 200 ml de jugo de uva procesado • 4 vasos transparentes • 10 ml de vinagre 4. Solicitar que elaboren un mapa mental para entregar y contesten lo siguiente: • ¿Qué significan los números de oxidación? • Explica cuándo un elemento se reduce • Explica cuándo un elemento se oxida • Explica la tendencia de la oxidación en la tabla periódica 5. Solicitar los materiales para el trabajo experimental del siguiente día. |
![]() Ciencias III. Reacciones redox
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 223. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los estudiantes que en una hoja escriban qué aprendieron, cómo lo aprendieron y qué les faltó aprender. Material: 1 hoja de papel bond 1 pluma 7. Evaluar el mapa mental con el MED: “Lista de cotejo Mapas mentales”. |
![]() Lista de cotejo Mapas mentales
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 223. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención, análisis y reflexión de la lectura comentada • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Participación en la elaboración de la presentación del MED asignado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación o Diario de clase |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
7978 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | IV | Semana | 29e |
Tema | Importancia de las reacciones de óxido y de reducción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | NOTA: En esta planeación también se desarrollan los aprendizajes esperados: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno. Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica. 1. Recuperar los aprendizajes de la sesión anterior por medio de una lluvia de ideas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 221. |
|||||
Desarrollo | 01:15 | 2. Hacer el experimento que se encuentra en la página 221 del libro de texto. 3. Contestar las preguntas del experimento y dar tiempo a la reflexión. 4. Proyectar por medio de la computadora el MED: “Experimentos de Química: Limpiar la plata”. Materiales y sustancias para el laboratorio • 1 frasco de tintura de yodo • 4 a 10 virutas de zinc o de cobre • 2 limones • 50 ml de blanqueador comercial (cloro) • 200 ml de jugo de uva procesado • 4 vasos transparentes • 10 ml de vinagre 5. Comentar con los estudiantes que las reacciones de óxido-reducción tienen múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. 6. Dejar a manera de tarea que investiguen algunas aplicaciones de las reacciones de óxido-reducción en su comunidad. 7. Proyectar por medio de la computadora el MED: “¿Qué combustible usar?” 8. Comentar su contenido y retomar el tema de los proyectos. NOTA: La siguiente semana comunicarán al grupo o comunidad los resultados de su trabajo, por lo que tienen que revisar cómo harán la presentación. |
![]() ¿ Qué combustible usar? ![]() Experimentos de Química: Limpiar la plata (Reacción Redox)
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 221. |
|||||
Cierre | 00:15 | 9. Presentar mediante una tableta o proyectar en computadora el MED: “Evaluación para el trabajo en equipo/individual” Materiales: 10. Solicitar a los estudiantes que en una hoja respondan el documento. 1 hoja de papel bond 1 pluma |
![]() Evaluación para trabajo en equipo/individual
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 221. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la recuperación de saberes. • Atención, análisis, discusión de resultados, conclusiones y reflexión acerca del trabajo experimental • Atención a los MED presentados • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del equipo • Participación en el equipo para definir las acciones a seguir para la presentación de resultados • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Atención al elaborar la autoevaluación |