Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6603 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | Nota: Debido a la gran cantidad de contenidos de este bloque, para asignar el tiempo suficiente de trabajo en el aula, se propone una dosificación en 6, 7 y 8 sesiones por semana, en lugar de las 5 habituales. 1. Pedir a los estudiantes que compartan sus ideas acerca de los modelos. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 90. |
|||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Proyectar o pedir a los esudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “ Dependiendo del átomo es la sustancia”. 3. Dar tiempo a los estudiantes para hacer las actividades propuestas en el MED. 4. Comentar los resultados 5. Pensar en elaborar una maqueta para representas elementos, compuestos y mezclas de acuerdo al modelo cinético molecular, llevar los materiales la siguiente sesión. |
![]() Dependiendo del átomo es la sustancia
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 90. |
|||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar a los alumnos que, en grupos pequeños, comenten la información revisada este día. 6. Hacer una plenaria. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, p. 90. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Atención en las actividades interactivas de MED • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6604 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los estudiantes que indiquen con qué materiales elaborarán la maqueta de elementos, compuestos y mezclas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 90-91. |
|||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar los equipos y que inicien la construcción de las maquetas. 3. Proyectar, por medio de la computadora, el MED: “Rúbrica para evaluar una maqueta”, que servirá para que los estudiantes se den cuenta de los criterios de evaluación de sus trabajos finales. 4. Hacer una muestra de las maquetas y pedir que se haga la coevaluación utilizando la rúbrica. 5. Comentar que los temas de los trabajos por proyecto de este bimestre serán: ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?, y ¿Cuáles son las implicaciones en la salud y el ambiente de algunos metales pesados? 6. Dejar a manera de tarea que vean los MED: • MED: “¿Qué nutrientes pierden las verduras cuando se hierven?” • MED: Determinación de metales pesados en el agua de un canal de Xochimilco 7. Decidir el proyecto en el que desean participar y leer para la siguiente semana las páginas 142 a 145 del libro de texto para tener una idea de los proyectos a realizar. |
![]() ¿QUÉ NUTRIENTES PIERDEN LAS VERDURAS CUANDO SE HIERVEN? ![]() Rúbrica para evaluar una maqueta ![]() Determinación de metales pesados en el agua de un canal de Xochimilco
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 90-91. |
|||||
Cierre | 00:05 | 8. Contestar de manera individual la evaluación de la página 91 del libro de texto. 9. Comparar los resultados con un compañero del grupo. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 90-91. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6605 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Clasificación de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: • ¿Qué es un átomo? • ¿Todos los átomos son iguales? • ¿Por qué los elementos químicos son tan distintos? 2. Organizar a los estudiantes en equipos de tres integrantes para revisar las respuestas. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 92-94. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Realizar la lectura comentada de las páginas 93 y 94 del libro de texto. 4. Comentar a los estudiantes que la historia de la ciencia es muy importante para su aprendizaje. 5. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “Modelo atómico de la materia”. 6. Solicitar a los estudiantes que, a manera de tarea, elaboren una línea del tiempo de la información del MED. NOTA: Mostrar el MED: “Línea del tiempo”. |
![]() Modelo atómico de la materia ![]() Línea del tiempo
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 92-94. |
|||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir a los alumneos que comenten en pequeños grupos qué es lo que conocían del tema y qué nuevos conocimientos les aportó la información revisada en esta sesión. 8. Cerrar el tema con una plenaria. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 92-94. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Atención y participación en la lectura comentada • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6606 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los estudiantes qué vieron la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 93-94. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas los siguientes MED: • MED: “El filósofo sonriente: Demócrito en el Mubam”. • MED: “Artículo original de Thomson, 1904”. • MED: “Artículo original de Bohr”. • MED: “El museo del Laboratorio Cavendish”. 3. Comentar al grupo la importancia de los trabajos de estos investigadores y sus colaboradores, además mencionar que la ciencia es una construcción social del conocimiento que se basa en los trabajos de otros grupos de investigación y que juega un papel muy importante el tecnólogo que construye los instrumentos como lo fue Crookes al construir el tubo que permitió a los investigadores del laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge pasar de un paradigma que se basaba en la energía a otro donde el punto central es el átomo y que sus estudios en este tema les llevó a obtener 7 premios Nobel. 4. Solicitar a los alumnos que, a manera de tarea, vean los MED: MED: “Concepto moderno del átomo”. MED: “El átomo y los modelos atómicos”. |
![]() EL FILÓSOFO SONRIENTE: DEMÓCRITO EN EL MUBAM ![]() Artículo original de Bohr ![]() Thomson, 1904 ![]() El átomo y los modelos atómicos ![]() Concepto moderno del átomo
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 93-94. |
|||||
Cierre | 00:10 | 4. Comentar con los estudiantes los trabajos y conocimientos nuevos aprendidos en esta sesión. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 93-94. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes mediante la línea del tiempo. • Atención a los comentarios acerca de la importancia de la historia de la ciencia para su aprendizaje • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Atención al MED presentado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en la mejora de la línea del tiempo • Participación en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
1 voto
6607 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10e |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los estudiantes qué vieron la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 93-94. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Solicitar a los estudiantes que escuchen atentamente el MED: “Centenario del modelo atómico de Bohr”, comentarlo en el grupo y relacionarlo con la información de las páginas 93 y 94 del libro de texto. 3. Pedir a los alumnos que revisen, a manera de tarea, el MED: “El electrón, la radiactividad y el núcleo”, donde pueden encontrar más información de la historia del átomo y el trabajo colaborativo realizado en el Laboratorio Cavendish. |
![]() El electrón, la radiactividad y el núcleo ![]() 26/07/2013. Centenario del modelo atómico de Bohr.
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 93-94. |
|||||
Cierre | 00:10 | 4. Comentar con los estudiantes los trabajos y conocimientos nuevos aprendidos en esta sesión. Procurar la participación de la mayoría. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 93-94. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes mediante la línea del tiempo. • Atención a los comentarios acerca de la importancia de la historia de la ciencia para su aprendizaje • Comentarios y negociación de significados con los compañeros del grupo • Atención al MED presentado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Participación activa en la mejora de la línea del tiempo • Participación en el cierre de la sesión |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6608 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10f |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los estudiantes qué vieron la sesión anterior. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 95-97. |
|||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Pedir a los estudiantes que realicen la actividad “Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr en los átomos de algunos elementos químicos”, que se encuentra en la página 95 del libro de texto. 3. Realizar una lectura comentada de las páginas 95 a la 97 del libro de texto. 4. Proyectar o pedir a los alumnos que revisen en sus tabletas el MED: “El átomo y sus electrones” y comentar la relación que existe entre la lectura comentada del libro de texto y la información del MED. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 95-97. |
|||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar que escriban en una hoja las dudas que tienen acerca de este tema. |
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 95-97. |
|||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención en la recuperación de saberes • Atención a la lectura comentada, y a los comentarios y negociación de significados • Atención al MED presentado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración de las preguntas que tienen acerca del tema |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6609 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10g |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Iniciar la sesión con la respuesta y/o explicación a las preguntas elaboradas por los estudiantes en la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 01:10 | 2. Pedir a los estudiantes que realicen la actividad “Identifica los electrones de valencia”, que se encuentra en la página 97 del libro de texto. 3. Mostrar mediante una computadora el MED: “El átomo” y solicitar que revisen la información que presenta. 4. Proyectar o pedir los alumnos que revisen el MED: “Podcast: el átomo” 5. Retomar el tema de los proyectos, preguntar qué proyecto desean trabajar en este bloque, organizar los equipos de trabajo e iniciar con la planeación de los proyectos. 6. Mostrar por medio de la computadora los siguientes MED: • MED: Confirman metales pesados en sangre de seis menores en Sonora • MED: Agua contaminada de río Sonora afecta a flora y fauna • MED: Nutrientes esenciales-minerales • MED: Requerimiento de micronutrientes y oligoelementos 7. Solicitar a los alumnosmque inicien la búsqueda de información de acuerdo a los intereses de los estudiantes y que los lleven la siguiente sesión. |
![]() Agua contaminada de río Sonora afecta a flora y fauna ![]() Requerimiento de micronutrientes y oligoelementos ![]() NUTRIENTES ESENCIALES-MINERALES ![]() Confirman metales pesados en sangre de seis menores en Sonora ![]() El átomo ![]() Podcast: El átomo
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 96-100. |
|||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir alos estudiantes que escriban en una hoja un Diario de clase de este tema. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la explicación de las dudas • Atención a la actividad, comentarios y negociación de significados • Atención a los MED presentados • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del Diario de clase • Participación en la planeación del trabajo por proyecto a realizar |
Compartida por: Teresa Delgado
0 votos
6610 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Química | Bloque | II | Semana | 10h |
Tema | Estructura de los materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicite a los estudiantes que escriban en una hoja qué son los electrones de valencia y elabore un dibujo donde los represente. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de 5 integrantes y solicitar que revisen las respuestas y lleguen a acuerdos. 3. Pedir a los alumnos que lean la página 98 del libro de texto y realicen el ejercicio “Representa el enlace químico”. 4. Pedir que por medio de lsu tableta o computadora revisen el MED: “El átomo y sus electrones”. 5. Solicitar que elaboren un mapa conceptual que incluya la información del libro de texto y el MED. NOTA: Mostrar el MED: Mapa conceptual |
![]() Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
|
Ciencias 3, Química, Correo del Maestro, de Armando Marín y Ana Sofía Varela. México 2021, Pp. 96-100. |
|||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar que evalúen el mapa elaborado con el siguiente MED: “Rúbrica para evaluar un mapa conceptual”. |
![]() Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación y atención a la explicitación de los conocimientos e ideas previas • Atención a la actividad del libro de texto, comentarios y negociación de significados • Atención al MED presentado • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros • Elaboración del mapa conceptual • Evaluación del mapa por medio de una rúbrica |