Compartida por: Jacqueline Ortega

11 votos

8097 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 33a
Tema Elaborar un anuario que integre autobiografías
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Explicar al grupo que en esta práctica van a escribir su autobiografía para luego reunir las de todo el grupo a fin de elaborar un anuario que sea un recuerdo de su último año en la secundaria. 2. Hacer preguntas al grupo acerca de qué es una autobiografía y qué diferencias tiene con una biografía, que vieron en 2º grado de secundaria.

492
Desarrollo 00:35 3. Desplegar ante el grupo el MED propuesto y leer las diapositivas 7, 8 y 9. 4. Pedir a los estudiantes que anoten en su cuaderno lo que es una autobiografía, sus características y los pasos a seguir para escribirla. 5. Preguntar a los alumnos cuál sería el objetivo o propósito de escribir su autobiografía e integrar un anuario con las autobiografías de todo el grupo. Comentar las respuestas. Definición de autobiografía

Definición de autobiografía

492
Cierre 00:05 6. Terminar la sesión sugiriendo al grupo hacer el anuario de manera digital, escribir su autobiografía en sus tabletas y luego integrar los escritos de todos con su fotografía.

492
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes en el cuaderno. - La participación en los comentarios grupales.

Compartida por: Jacqueline Ortega

1 voto

8098 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 33b
Tema Elaborar un anuario que integre autobiografías
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar que en esta sesión van a ver cómo se estructura una autobiografía.

492
Desarrollo 00:40 2. Desplegar el MED propuesto y pedir a los alumnos que anoten los puntos importantes en su cuaderno. 3. Solicitar a los estudiantes que, en parejas, busquen en sus tabletas autobiografías en la red y las lean. 4. Pedirles que comenten algunas de las autobiografías que leyeron y digan si cumplen con las características mencionadas en los MED leídos. Autobiografía

Autobiografía

492
Cierre 00:05 5. Decirles que en la siguiente clase van a continuar analizando el género literario conocido como autobiografía.

492
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes en su cuaderno. - La búsqueda de obras en la red. - La participación en los comentarios.

Compartida por: Jacqueline Ortega

1 voto

8099 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 33c
Tema Elaborar un anuario que integre autobiografías
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Explicar que en esta sesión van a leer, grupalmente, una autobiografía y la van a analizar.

492
Desarrollo 00:40 2. Desplegar el MED propuesto al grupo y leerlo en conjunto. 3. Dirigir un comentario grupal con base en preguntas como: ¿cuál es el objetivo o la intención de la autobiografía?, ¿en qué persona gramatical está escrita en general la autobiografía?, ¿quién es el protagonista?, ¿los acontecimientos son reales o ficticios?, ¿en qué orden se cuentan?, ¿qué estructura tiene la autobiografía? 4. Pedir a los alumnos que comparen los apuntes de su cuaderno con el comentario y que completen las características, si es necesario. 5. Indicarles que hagan el mismo análisis de la autobiografía de José Saramago que el realizado con la autobiografía que leyeron en parejas la sesión anterior. 6. Pedir a algunos alumnos, de acuerdo con el tiempo disponible, que comenten las similitudes y diferencias entre la autobiografía leída en grupo y la que leyeron por parejas. Autobiografía de José Saramago

Autobiografía de José Saramago

492
Cierre 00:05 7. Comentar al grupo que en la siguiente clase van a ver un rasgo de la escritura literaria.

492
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en el comentario grupal. - El trabajo de comparación de las autobiografías leídas por parejas.

Compartida por: Jacqueline Ortega

1 voto

8100 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 33d
Tema Elaborar un anuario que integre autobiografías
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar que en esta sesión van a revisar lo que es el tono en la escritura literaria.

492
Desarrollo 00:40 2. Leer con el grupo el MED “Tono en literatura” y pedir que escriban en su cuaderno lo que es el tono en la escritura literaria. 3. Leer con los alumnos el MED “ Tonos que puedo usar en la redacción de mi autobiografía” y preguntar si tienen dudas sobre lo leído. 4. Solicitarles que comenten sobre los tonos que encuentran en las autobiografías leídas. 5. Pedir que escriban individualmente en su cuaderno, a manera de ensayo, un párrafo en un tono formal y otro en un tono informal. Sugerir cualquier tipo de tono, como melancólico o irónico, entre otros. 6. Leer algunos de los párrafos en voz alta a los alumnos y comentar. Tono en literatura

Tono en literatura

492
Cierre 00:05 7. Solicitar a algunos alumnos que expresen su opinión acerca de cómo se sintieron al escribir los párrafos. Acotar que hacerse conscientes del tono que le den a su autobiografía les va a ser muy útil, pues siempre hay sentimientos inmersos en las acciones narradas.

492
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes en su cuaderno sobre lo que es el tono. - Los párrafos en diferentes tonos narrativos.

Compartida por: Jacqueline Ortega

1 voto

8101 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 33e
Tema Elaborar un anuario que integre autobiografías
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos qué quiere decir la palabra “trama”.

492
Desarrollo 00:40 2. Desplegar el MED sugerido y leer con el grupo el apartado La trama en la literatura. 3. Solicitar a los alumnos que escriban en su cuaderno la definición de trama en la literatura. 4. Pedir a los estudiantes que, en parejas, busquen y lean en sus tabletas otra autobiografía e identifiquen en tres o cuatro párrafos los elementos que forman la trama de la misma. Definición de trama

Definición de trama

492
Cierre 00:05 5. Terminar la sesión pidiendo a alguna pareja que lea los elementos de la trama que entresacaron de la autobiografía que leyeron.

492
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La definición de trama en el cuaderno. - La búsqueda de autobiografías en la red. - La detección de los elementos de la trama en la autobiografía leída.

Comentarios

cesar jimenez

cesar jimenez 5 de Agosto de 2020

Muy buena e interesante 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.