Compartida por: Jacqueline Ortega
4 votos
7275 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | Elaborar una historieta para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora distintos textos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos que durante esta semana van a crear la historieta sobre el problema social de la comunidad asignado, así como las propuestas de solución. |
|
491 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos –los mismos con los que se ha trabajado en sesiones anteriores- para que lean el apartado El guion de historieta incluido en el MED. 3. Pedirles que, con base en la información recabada sobre los problemas sociales de la comunidad y las propuestas de solución a los mismos, inicien la planificación de la historieta considerando: Distribución de los cuadros Personajes Escenarios Dibujos Acciones Diálogos Recursos para exaltar los significados: aliteración y onomatopeyas 4. Orientar la actividad para que el guion de la historieta tenga correspondencia entre información y recursos gráficos. |
![]() Técnicas para la elaboración de un guión para historieta
|
491 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Indicarles que cada integrante del equipo deberá dibujar una viñeta de la historieta, para que elijan al alumno(s) que tenga(n) más habilidades para dibujar. |
|
491 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El desarrollo del guion. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7276 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | Elaborar una historieta para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora distintos textos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Revisar los avances del guion de la historieta sobre problemas sociales de la comunidad y sus propuestas de solución viables y pertinentes. |
|
491 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer, de manera grupal, el apartado Redactar un borrador del MED. 3. Pedirles que, reunidos en equipos, continúen con la planificación de la historieta: Argumento Boceto de las viñetas Composición Experimentación con diferentes usos del texto Estructura de las viñetas 4. Indicarles que, al interior de cada equipo, se repartan las actividades para redactar el borrador de la historieta. |
![]() Cómo hacer una historieta
|
491 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Concluir la sesión con una reflexión sobre la importancia de elaborar una historieta para difundir información de interés comunitario. |
|
491 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La redacción del borrador de la historieta. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7277 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32c |
Tema | Elaborar una historieta para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora distintos textos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Revisar los avances del guion de la historieta sobre problemas sociales de la comunidad y sus propuestas de solución viables y pertinentes. |
|
491 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Proyectar el video incluido en el MED “Cómo dibujar historietas”. 3. Desplegar las diapositivas 14-25 del MED “El comic” (Tipos de planos y ángulos para dibujar historietas). 4. Pedir a los alumnos que continúen con el borrador del guion de la historieta, considerando: Argumento Personajes Acciones Escenarios Diálogos Dibujos Recursos para la exaltación de los significados Distribución de los cuadros 5. Supervisar la actividad de cada equipo y corregir si es necesario. |
![]() Tipos de planos y ángulos para dibujar historietas ![]() Cómo dibujar historietas
|
491 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Indicarles que de tarea finalicen el borrador para revisarlo la siguiente clase. |
|
491 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El avance del borrador de la historieta. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7278 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32d |
Tema | Elaborar una historieta para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora distintos textos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Revisar el borrador del guion de la historieta sobre problemas sociales de la comunidad y sus propuestas de solución viables y pertinentes. |
|
491 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer, antes de la clase, el MED “La revisión de textos en el aula”. 3. Pedir a los equipos que intercambien el borrador del guion de la historieta. 4. Indicarles los puntos a revisar: Función de la historieta Correspondencia entre la información (problema social de la comunidad-propuestas de solución viables y pertinentes)y los recursos gráficos Distribución de las viñetas Lenguaje coloquial Efectividad del mensaje Uso moderado de las onomatopeyas y aliteraciones Puntuación y ortografía convencionales 5. Invitarlos a navegar por el recurso interactivo del MED “Reglas generales de acentuación” para facilitar la revisión ortográfica. Decirles que le den clic al recuadro Ortografía: acentuación. 6. Orientar la actividad para que al finalizarla devuelvan el borrador al equipo autor. |
![]() La revisión de textos en el aula
|
491 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Solicitarles que elaboren la historieta incorporandolos comentarios al borrador del guion de la historieta. |
|
491 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La revisión del borrador del guion de la historieta. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7279 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 32e |
Tema | Elaborar una historieta para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora distintos textos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar la historieta de cada equipo. 2. Solicitar a los equipos que reproduzcan algunos ejemplares de la historieta. |
|
491 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Leer, antes de la clase, el MED para el docente, centrar la atención en el apartado La historieta como recurso didáctico y compartir brevemente con los alumnos información sobre: Discurso narrativo de la historieta Integración de los planos textual y visual Elementos fonéticos-fonológicos (onomatopeyas y aliteraciones) Morfosintácticas (estructura de las oraciones, uso de sustantivos, verbos, adjetivos) Léxicos (niveles y registros) Pragmáticos (el componente lingüístico del texto, la coexistencia espacial iconográfica, la temporalidad, el encuadre, los gestos, la metáfora visualizada) Semántico (valores que se propone transmitir) 4. Pedir a los alumnos que difundan su historieta entre los miembros de la comunidad escolar,solicitando la autorización delos profesores de otros grupos para ingresar a sus aulas. |
![]() La historieta como recurso didáctico
|
491 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Cerrar la clase con una plenaria donde los alumnos expongan su experiencia al participar en la elaboración de una historieta para difundir problemas sociales de la comunidad y propuestas de soluciones viables y pertinentes. 6. Solicitarles que continúen con la difusión de la historieta entre los integrantes de su familia y en su entorno social. |
|
491 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase • La difusión de la historieta. |