Compartida por: Lucy
1 voto
7260 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Lectura dramatizada de una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los estudiantes que en esta sesión leerán un texto acerca de todos los elementos que deben tomarse en cuenta para hacer una lectura dramatizada. |
|
490 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Desplegar con el grupo el MED sugerido; que cada alumno lea un párrafo. 3. Pedir a los alumnos que tomen notas generales de los datos presentados en el MED, mismas que deberán considerar para preparar a su personaje en la lectura dramatizada. 4. Solicitar a los estudiantes que seleccionen y asignen los roles, planeen su presentación y definan los tiempos de su lectura dramatizada. |
![]() Cómo realizar una lectura dramatizada
|
490 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Terminar la sesión preguntando si tuvieron algún problema en la organización de su presentación y comentar que en la siguiente sesión van a realizar un ensayo de la lectura. |
|
490 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Los apuntes en el cuaderno sobre los elementos a tomar en cuenta en la lectura dramatizada. - La asignación de roles para la lectura. |
Compartida por: Lucy
0 votos
7261 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Lectura dramatizada de una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recordar a los estudiantes que en esta sesión van a ensayar con su equipo la lectura dramatizada del fragmento elegido de su obra de teatro. 2. Organizar su ensayo en lugares diferentes del patio para que no se contaminen y distraigan entre sí. |
|
490 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Proyectar al grupo el MED sugerido, que trata sobre la voz en el teatro. 3. Pedir a los alumnos que tomen en cuenta lo visto en el video cuando estén ensayando. 4. Solicitarles que vayan a trabajar en su ensayo de los fragmentos de la obra de teatro. |
![]() La voz en el teatro
|
490 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Terminar la sesión comentando que en la siguiente clase van a presentar su lectura dramatizada y que pueden traer algún elemento de vestuario (sombrero, saco, bufanda, etc.) para la presentación. |
|
490 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - El trabajo en equipo en el ensayo de su lectura dramatizada. |
Compartida por: Lucy
0 votos
7262 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29c |
Tema | Lectura dramatizada de una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comenzar la sesión con el MED propuesto, que consiste en una lectura dramatizada. |
![]() Teatro en atril
|
490 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Recordar a los alumnos que en su presentación deben tomar en cuenta la entonación, la fuerza de la voz, el ritmo y la emotividad. 3. Hacer el rol de presentaciones y que ordenadamente cada equipo vaya pasando para hacer su lectura dramatizada. |
|
490 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Terminar la sesión comentando su trabajo, felicitando a los equipos y explicando que para finalizar esta actividad, en la siguiente sesión van a autoevaluarse. |
|
490 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La presentación de la lectura dramatizada de todos los equipos del grupo. |
Compartida por: Lucy
0 votos
7263 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29d |
Tema | Lectura dramatizada de una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comenzar la sesión con el MED propuesto, que consiste en otro ejemplo de lectura dramatizada. |
![]() La víbora inconforme
|
490 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Volver a recordar a los alumnos que en su presentación deben tomar en cuenta la entonación, la fuerza de la voz, el ritmo y la emotividad. 3. Continuar con el rol de presentaciones y que ordenadamente cada equipo vaya pasando para su lectura dramatizada. |
|
490 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Terminar la sesión comentando su trabajo, felicitando a los equipos y explicando que para finalizar esta actividad, en la siguiente sesión van a autoevaluarse. |
|
490 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La presentación de la lectura dramatizada de todos los equipos del grupo. |
Compartida por: Lucy
0 votos
7264 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 29e |
Tema | Lectura dramatizada de una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los estudiantes que durante esta sesión van a terminar con las presentaciones y a conocer lo que es la autoevaluación y la van a llevar a cabo sobre su trabajo en la lectura dramatizada. |
|
490 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Ver con el grupo el MED sugerido, que trata sobre las características de la autoevaluación. 3. Pedir a los alumnos que tomen notas de los elementos necesarios para hacer su autoevaluación. 4. Solicitar a los estudiantes que definan los criterios de evaluación de la actividad, junto con el maestro. 5. Pedir a los alumnos que primero se autoevalúen personalmente y después como parte del equipo. 6. Llamar a cada equipo para que diga qué calificación se asignó y por qué. Mencionar si está usted de acuerdo o no con esa autoevaluación. |
![]() Autoevaluación
|
490 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Finalizar la actividad haciendo una reflexión sobre lo que aprendieron en esta actividad. |
|
490 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La autoevaluación. |
Magnolia Olivares 6 de Abril de 2019
Excelente