Compartida por: Jacqueline Ortega
13 votos
7240 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los alumnos queen esta semana elaborarán, a partir de una lista de palabras de un campo conceptual, diferentes mapas conceptuales. |
|
489 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Revisar, antes de la clase, el MED “Qué son los organizadores gráficos”. 3. Preguntar a los alumnos: ¿Qué tipo de organizadores gráficos conoces? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es el que más usas?, ¿por qué? 4. Anotar en el pizarrón las respuestas más significativas. 5. Proyectar el video incluido en el MED “Organizadores gráficos”. 6. Pedir a los alumnos que, reunidos en equipos,elaboren en su cuaderno un organizador gráfico -a su libre elección- sobre el tema, conjuntando los conocimientos previos con la nueva información. |
![]() Organizadores gráficos
|
489 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Revisar el organizador gráfico de cada equipo y corregir si es necesario. |
|
489 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • El organizador gráfico sobre el tema expuesto. |
Compartida por: luis arellano
2 votos
11911 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | 1.- observar el video sobre la elaboracion de un mapa conceptual 2.-debatir los diferentes estilos de elaborar graficamente un mapa conceptual 3.-desarrollar cada estudiante su diseño grafico de un mapa conceptual con su tema de interes propio y de actualidad. |
![]() Estrategias comprension lectora ![]() Generador de crucigramas
|
428 | |||||
Desarrollo | 00:00 | 1.- explicar personalmente sus diseños |
![]() Crea divertidos mapas conceptuales
|
||||||
Cierre | 00:00 | 1.-debatir los resultados de aprendizaje |
|
||||||
Evaluación | mapa conceptual |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7241 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repasar con los alumnos el tema de los organizadores gráficos, en particular cómo y cuándo usarlos. |
|
489 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Revisar, antes de la clase, el MED “Lectura valorativa”. 3. Explicar a los alumnos los tres pasos de un proceso de lectura valorativa: Visualización Fonación Audición 4. Proyectar el video incluido en el MED “Estrategias de lectura activa”. 5. Identificar, conjuntamente con el grupo, los conceptos que determinan los pasos para llevar a cabo una buena lectura: Distracción Captación Interpretación Comprensión Preguntas Formulación Información Resumir Subrayar |
![]() Estrategias de lectura activa ![]() Lectura valorativa
|
489 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Indicarles que en su cuaderno copien los conceptos y definan el término lectura valorativa. |
|
489 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La identificación de los principales conceptos. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7242 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25c |
Tema | Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos: ¿qué estrategias utilizan para realizar una lectura valorativa? |
|
489 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Revisar, antes de la clase, el MED “Aprendizaje significativo y campos conceptuales”. Centrar la atención en el término campo conceptual y los ejemplos. 3. Pedir a los alumnos que definan los conceptos de la clase anterior: Distracción Captación Interpretación Comprensión Preguntas Formulación Información Resumir Subrayar 4. Anotar en el pizarrón las definiciones y solicitarles que complementen la lista con otros conceptos relacionados con las estrategias de la lectura activa. 5. Indicarles que agrupen los conceptos por campo conceptual. |
![]() Aprendizaje significativo y campos conceptuales
|
489 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Cerrar la sesión con una reflexión sobre la manera en que definieron y agruparon cada uno de los conceptos. |
|
489 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La definición y agrupación de los conceptos. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
0 votos
7243 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25d |
Tema | Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar a los alumnos que un concepto es una entidad abstracta adquirida por la mente humana. 2. Retomar los pasos que siguieron para definir los conceptos de la lectura valorativa. |
|
489 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3.Pedirles que, reunidos en equipos, lean los siguientes subtemas del MED: ¿Quién inventó los mapas conceptuales?, ¿en qué consiste un mapa conceptual?, ¿qué importancia tiene un mapa conceptual en el aprendizaje? y ¿cómo elaborar un mapa conceptual?, y en su cuaderno respondan una guía de lectura. 4. Escribir en el pizarrón las preguntas guía: ¿Qué es un mapa conceptual? ¿Quién creó los mapas conceptuales? ¿Cuál es su función en el aula? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se elabora un mapa conceptual? 5. Revisar las respuestas en plenaria. 6. Solicitarles que elaboren un mapa conceptual con los conceptos trabajados la sesión anterior. |
![]() Mapas conceptuales
|
489 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Supervisar la actividad para aclarar dudas y corregir si es necesario. |
|
489 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Los avances en la elaboración del mapa conceptual sobre la Lectura valorativa. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
1 voto
7244 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25e |
Tema | Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Revisar el mapa conceptual elaborado por cada equipo en la sesión anterior. |
|
489 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Leer en voz alta las características del mapa conceptual que se presentan en el MED. 3. Aclarar dudas sobre el tema. 4. Pedirles que, reunidos en equipos, hagan un listado de los conceptos que conforman el campo conceptual de una historieta. 5. Solicitarles que agrupen los conceptos para elaborar un mapa conceptual. |
![]() ¿Qué es un mapa conceptual?
|
489 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Revisar el mapa conceptual de cada equipo. |
|
489 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en clase. • Losmapas conceptuales sobre la Lectura valorativa y la Historieta. |