Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7468 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | Identificación del género de la obra de teatro leída | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos en relación a los aprendizajes y actividades de la sesión anterior: ¿Qué es la comedia, cuáles son sus características? Mencionar algunos ejemplos. 2. Comentar con el grupo que tanto en la comedia como en la tragedia el personaje principal sufre una transformación y a los eventos que atraviesa para ese cambio se les conoce como trayectoria. 3. Pedir a los alumnos que observen el video de la columna Recursos MED para que repasen las características de los géneros mayores y los comenten. |
![]() Los géneros mayores del teatro
|
Pág. 621 Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar al grupo que trabajarán de manera grupal. 5. Cada alumno pasará al frente a compartir su historia favorita y las razones por las que le gusta. Hará hincapié en el personaje principal. 6. Si el material traído a clase tiene ilustraciones se puede compartir para que todo el grupo lo vea. 7. Una vez que cada alumno haya concluido la exposición, el grupo analizará la trayectoria del personaje principal para determinar a qué género pertenece la obra compartida. 8. Las exposiciones deben de ser breves, para que, de ser posible, todos los alumnos pasen al frente. |
|
Pág. 621 Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 10. Observar cómo la trayectoria del personaje principal determina el género en el caso de los géneros mayores, reflexionar: ¿El personaje se transforma? ¿De qué manera? ¿Refleja un vicio o tiene un desenlace fatal? 11. Preguntar a los alumnos si en algún momento de sus vidas se han sentido identificados con los personajes de sus obras favoritas y sus trayectorias. 12. Solicitar que el grupo realice notas de experiencias y aprendizajes en su bitácora de trabajo. |
|
Pág. 621 Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | El aspecto principal de evaluación en esta sesión es la participación en clase, cada alumno deberá participar al menos una vez ya que las actividades dan la oportunidad de hacerlo. -Considerar el respeto a los comentarios de otros y a las opiniones diferentes a las propias. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7469 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | Experimentación de otros géneros en la representación de las escenas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | TEATRO 1. Preguntar a los alumnos respecto a los aprendizajes de la sesión anterior: ¿Qué entienden por la trayectoria de un personaje? ¿Qué define la trayectoria del protagonista en los géneros menores? 2. Pedir a los estudiantes que mencionen los géneros teatrales que recuerdan de la primera sesión del bloque. |
|
Pág. 621 Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Mostrar los primeros siete videos de la lista de reproducción que se sugiere en la columna Recursos MED, son materiales que se verán en menos de 15 minutos. 4. Indicar a los alumnos que deberán trazar en el pizarrón un cuadro con dos columnas, una para anotar los géneros menores y otra para escribir sus características. 6. Llenar el cuadro con los datos que se recopilaron de los videos. 7. Entre todos deberán elegir el argumento de una obra de teatro que conozcan muy bien, por ejemplo, “Romeo y Julieta” o “El avaro”. También puede ser el argumento de una película que todos conozcan. 8. Los alumnos recorrerán cada uno de los géneros menores e indicarán cuáles serían los cambios que sufriría la historia si se adaptara a cada género. 9. Motivar la participación de todos los alumnos, ya que es el principal criterio de evaluación de esta sesión. |
![]() Los géneros menores en el teatro
|
Pág. 621 Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 10. Reflexionar con los alumnos si las características de los personajes de la historia original se mantienen a pesar de los cambios de género. 11. Preguntar a los estudiantes cuáles fueron los cambios de género que más les gustaron y porqué. 12. Solicitar que escriban las notas de la sesión en sus bitácoras; deberán transcribir el cuadro con las características de los géneros. |
|
Pág. 621 Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Todos los alumnos deberán haber participado al menos una vez durante la sesión, sobre todo en el desarrollo y en el cierre de la misma. - Observar el respeto a los comentarios de otros. - Como es cierre de bloque se deben recoger las bitácoras para evaluarlas y considerarlas evidencia de trabajo y asistencia durante el periodo. |