Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
1 voto
7462 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Identificación de las características de un baile folclórico o mestizo seleccionado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de un baile mestizo de México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Indagar con los alumnos acerca de los aprendizajes y experiencias que recuerdan respecto a las ocasiones en que trabajaron el tema de bailes mestizos en la clase: ¿Qué es un baile mestizo? 2. Preguntar a los alumnos acerca de los bailes mestizos propios de su comunidad o de las comunidades cercanas, o bien, sobre los bailes mestizos que más les gustan o llaman su atención. 3. Comentar los bailes que los alumnos mencionen: ¿A qué región pertenece? ¿Cuáles serían las dificultades de montar alguno de esos bailes? |
|
Pág. 606 Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que al final de este bloque deberán presentar un baile mestizo ante la comunidad escolar. 5. Organizar al grupo en 5 quipos con el mismo número de integrantes. 6. Indicar que cada equipo deberá elegir un baile mestizo de su comunidad para investigar sus antecedentes históricos, el significado y el contexto actual. 7. Comentar a los alumnos que muchos bailes mestizos se llevan a cabo en las fiestas populares o tradicionales de su región y que ahí pueden ubicar los bailes de su comunidad. 8. Compartir la dirección de la columna de Recursos para que los alumnos puedan iniciar su elección y de ahí partir a otras fuentes de investigación. 9. Conceder tiempo para la investigación y organización. 10. Cada equipo deberá compartir y exponer los resultados de las investigaciones ante el resto del grupo. |
|
Pág. 606 Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 11. El grupo deberá elegir un solo baile de entre aquellos que se expusieron para ejecutarlo ante la comunidad escolar. 12. Comentar con el grupo que algunos bailes sufren modificaciones a través del tiempo, que hay variaciones de algunos de ellos. 13. Pedir a los alumnos que realicen sus notas en su bitácora con base en las exposiciones del día de hoy. |
|
Pág. 606 Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Observar que las exposiciones abarquen exactamente los tres aspectos que se pidieron para realizar la investigación: los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual. - Tomar en cuenta que todos los integrantes del equipo participen y aporten a la investigación y la organización y que todos intervengan en la exposición. - Considerar el respeto al trabajo y las opiniones de compañeros. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7463 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Investigación del origen, los antecedentes históricos y el contexto sociocultural de una danza mestiza de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de un baile mestizo de México | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Comentar con los alumnos los temas y aprendizajes de la sesión anterior para anclarlos con la sesión de hoy. 2. Preguntar a los alumnos acerca de las características del baile que seleccionaron: ¿Qué música se utiliza? ¿Cuál es su significado? 3. Cuestionar a los estudiantes para saber si alguno ya ha participado en el baile mestizo seleccionado, para que comparta su experiencia. |
|
Pág. 606 Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar que en esta ocasión trabajarán en equipos y grupalmente. 5. Señalar que van a elaborar un periódico mural cuyo tema será la danza que eligieron. 6. Organizar al grupo en tres equipos con el mismo número de integrantes. 7. Un equipo se encargará de recopilar imágenes y textos que apoyen el tema desde los antecedentes históricos; otro, de los símbolos en el baile seleccionado, y otro acerca de su contexto actual. 8. Conceder tiempo para la investigación. 9. Indicar que podrán utilizar impresiones de imágenes o crear sus propios dibujos. |
|
Pág. 606 Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 10. Planear con el grupo el lugar en dónde colocarán el periódico y la fecha en que lo montarán para que lo aprecie toda la comunidad escolar. 11. Reflexionar con los estudiantes acerca de cómo las características de un baile dependen de la región o estado donde se practica y que algunos bailes y danzas son considerados patrimonio cultural. Mostrar material de la columna de recursos MED. 12. Solicitar a los alumnos que escriban en sus bitácoras las notas con aprendizajes y experiencias de esta sesión. |
![]() El baile de los Parachicos
|
Pág. 606 Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Observar que las investigaciones de cada equipo hayan abarcado el tema que les fue asignado. -Verificar que todos los alumnos hayan colaborado al interior de sus equipos. -Tomar en cuenta que todos participen el día del montaje del periódico mural. -Observar el respeto por el trabajo y las aportaciones de otros compañeros. |