Compartida por: carla Estévez
0 votos
7474 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Identificación auditiva y estructural de la forma rondó (ABACADA) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce auditivamente el plano armónico en música de distintos géneros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | MÚSICA 1. Repasar brevemente con los alumnos los puntos de la sesión anterior sobre la clasificación de géneros y estilos musicales. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna Recursos MD, para que analicen un género musical folclórico (tango). Preguntar a los alumnos si conocen otras piezas musicales folclóricas y cuáles son. |
![]() música folklórica-tango "la cumparsita"
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Los alumnos redactarán su opinión sobre el género musical que escucharon. 4. Hablarán sobre preferencias y gustos particulares, haciendo una descripción sobre cuál consideran que es el estilo más armónico, incluyendo el que escucharon en esta sesión. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar en el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear las siguientes preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. En cuanto a género y estilo musical ¿cuál es más familiar para ti? 2. ¿Cómo los clasificarías? |
Compartida por: carla Estévez
0 votos
7475 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Identificación auditiva y estructural de la forma rondó (ABACADA) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la forma rondó para crear composiciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | MÚSICA 1. El docente explicará a los alumnos el concepto teórico de “rondó” y en conjunto lo ubicarán dentro una estructura musical. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Los alumnos escucharán “Rondó alla turca” de Wolfgang Amadeus Mozart para identificar claramente la figura musical rondó. 3. Organizar a los alumnos en equipos de aproximadamente seis integrantes, cada equipo elegirá una parte de la secuencia del “Rondó alla turca” y realizará movimientos rítmicos específicos en dicha parte. |
![]() Rondó allá Turca
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. De acuerdo con la música, cada equipo realizará su secuencia de movimientos en la parte correspondiente. 5. Podrán escribir la secuencia de cada parte en el pizarrón para seguirla con mayor facilidad. |
|
||||||
Evaluación | Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar en el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear las siguientes preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. Musicalmente hablando ¿Qué es un rondó? |