Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7502 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Inventamos nuestros juegos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y resolver problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona la importancia de las reglas, el espacio y el tiempo en el trabajo colectivo como elementos que benefician las decisiones grupales en los juegos de invasión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Elevar talones, manos en la cintura y avanzar. - Saltar sobre la punta de los pies en su lugar. - La actividad anterior, adelante, atrás, cruzando pie y mano derecha al frente y luego la izquierda. - Elevar alternadamente los hombros. - Realizar círculos de hombros al frente y atrás. - Sentado, con un balón entre los tobillos, elevar piernas y baje sin flexionar, ni tocar con talones el piso. |
|
Pág. 594 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | TRES PASES Y GOL 2. En un espacio amplio, delimitar con cono una portería y una cancha, en este juego participan 2 equipos de cinco integrantes, uno de ellos es portero. Para avanzar, los jugadores tienen que dar tres pases consecutivos entre sí sin que la pelota caiga y así poder anotar. Por su parte el equipo contrario puede interceptar el balón sin ejercer contacto físico y seguir el procedimiento de los tres pases. Los jugadores tienen que hacer el mayor número de goles. Después de explicar el juego se les otorga un minuto para que hagan su(s) estrategia(s). Dependiendo del avance del juego el maestro otorga una pequeña pausa para preguntar a los alumnos por posibles modificaciones a la regla, espacio o implemento. OPCIONES DE APLICACIÓN: • No se puede regresar el pase a la persona que tenía el balón anteriormente. • No se puede tener el balón más de 5 segundos. |
![]() Características estructurales del juego
|
Pág. 594 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. En plenaria, preguntar a los alumnos: ¿Cuáles son los elementos estructurales de un juego? Deberán responder de acuerdo a su criterio. Una vez que hayan participado, se les indica que son: ESPACIO, TIEMPO, REGLAMENTO, COMUNICACIÓN Y LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL JUEGO. Pedir a los alumnos que investiguen cuáles son los componentes básicos del juego. |
|
Pág. 594 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |
Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7503 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | Inventamos nuestros juegos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y resolver problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Menciona la importancia de las reglas, el espacio y el tiempo en el trabajo colectivo como elementos que benefician las decisiones grupales en los juegos de invasión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Analizar las respuestas de la tarea encargada en la clase anterior sobre los componentes básicos del juego. |
|
Pág. 594 del Acuerdo 593 | |||||
Desarrollo | 00:40 | AGAWUAN BASE 2. Los jugadores se reparten en dos equipos, cada uno de ellos ocupa un campo. El objetivo consiste en que los jugadores toquen una meta previamente determinada, situada en el campo contrario: un árbol, una roca, etcétera. Todo jugador situado en el campo contrario puede ser congelado, para ello basta con que un jugador del otro equipo lo toque. Todo jugador congelado puede ser descongelado, solo se necesita que un jugador de su propio equipo lo toque. Gana el equipo que consigue tocar la meta situada en el campo contrario. OPCIONES DE APLICACIÓN: • Los alumnos pueden proponer variantes para aplicar al juego. |
|
Pág. 594 del Acuerdo 593 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. En una charla, indicar a los alumnos (para que tengan todos la misma respuesta) que los componentes básicos del juego son: TÉCNICA, TÁCTICA Y ESTRATEGIA y mediante una lluvia de ideas que identifiquen los elementos estructurales del juego Agawuan base. |
|
Pág. 594 del Acuerdo 593 | |||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Desempeño en el juego - Socialización |