Compartida por: Laura Piñeirua
2 votos
7307 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | El conocimiento, las ideas y el arte: avances científicos y tecnológicos y su aplicación en la guerra, la industria y la vida diaria. Desigualdades en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología. Los cambios en el pensamiento: existencialismo, pacifismo y renacimiento religioso. Expresiones artísticas, los medios de comunicación y la cultura de masas. Alcances de la educación pública | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la influencia de la guerra y de los cambios sociales en las manifestaciones artísticas y culturales de la época | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Corrientes del pensamiento contemporáneo. 1. Preguntar a los alumnos sobre las corrientes de pensamiento que surgieron en el siglo XX para explicar el mundo. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Fenomenología”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o pruyectarlo en el salón. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y de forma individual realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Realizar un cuadro sinóptico con los principales puntos de la fenomenología. - Comentar por escrito su opinión sobre esta corriente del pensamiento. |
![]() Fenomenología
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre la importancia de la filosofía en la explicación del mundo. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización completa y ordenada del cuadro sinóptico en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
7308 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | El conocimiento, las ideas y el arte: avances científicos y tecnológicos y su aplicación en la guerra, la industria y la vida diaria. Desigualdades en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología. Los cambios en el pensamiento: existencialismo, pacifismo y renacimiento religioso. Expresiones artísticas, los medios de comunicación y la cultura de masas. Alcances de la educación pública | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la influencia de la guerra y de los cambios sociales en las manifestaciones artísticas y culturales de la época | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: El pacifismo. 1. Preguntar a los alumnos sobre las propuestas del pacifismo quién las generó y cuál es su importancia. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Más de mi”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean lean el discurso de Martin Luther King y por equipos realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Producir un discurso inspirado en las propuestas de Martin Luther King a través del cual sugieran cómo se podrían modificar aspectos de nuestra vida actual. - Presentar su discurso frente al grupo. |
![]() Más de mí
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre los movimientos pacifistas que se dieron en el mundo en la segunda mitad del siglo XX y por qué creen que hayan surgido en esa época. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo Creatividad y originalidad en la elaboración de sus discursos. Claridad en la presentación de sus trabajos frente al grupo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
7309 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 32c |
Tema | El conocimiento, las ideas y el arte: avances científicos y tecnológicos y su aplicación en la guerra, la industria y la vida diaria. Desigualdades en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología. Los cambios en el pensamiento: existencialismo, pacifismo y renacimiento religioso. Expresiones artísticas, los medios de comunicación y la cultura de masas. Alcances de la educación pública | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la influencia de la guerra y de los cambios sociales en las manifestaciones artísticas y culturales de la época | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Arte de la segunda mitad del siglo XX 1. Preguntar a los alumnos sobre las propuestas del pacifismo quién las generó y cuál es su importancia. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”El Guernica de Picasso”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y por parejas realicen las siguientes actividades: - Explicar brevemente en sus cuadernos la interpretación que se le ha dado al Guernica de Picasso. - Realizar en un papel revolución grande una pintura a través de la cual plasmen alguna de las problemáticas sociales que identifican actualmente en su sociedad - Comparar su obra con el sentido que le dio Picasso al Guernica - Exponer su obra frente al grupo. |
![]() El Guernica de Picasso
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre la importancia del arte como expresión y voz de las épocas. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Creatividad y originalidad en la elaboración de sus pinturas. Claridad en la presentación de sus trabajos frente al grupo. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
7310 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 32d |
Tema | El conocimiento, las ideas y el arte: avances científicos y tecnológicos y su aplicación en la guerra, la industria y la vida diaria. Desigualdades en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología. Los cambios en el pensamiento: existencialismo, pacifismo y renacimiento religioso. Expresiones artísticas, los medios de comunicación y la cultura de masas. Alcances de la educación pública | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la influencia de la guerra y de los cambios sociales en las manifestaciones artísticas y culturales de la época | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Arte conceptual, arte pop y arte efímero 1. Preguntar a los alumnos sobre las propuestas del arte conceptual y del arte efímero. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Andy Warhol”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y de manera individual realicen las actividades: - Describir brevemente las características de la obra de Warhol. - Crear una obra inspirados en las características del Pop de Andy Warhol. - Exponer sus obras frente al grupo. |
![]() Andy Warhol
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre la importancia del arte como expresión y voz de las épocas. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Creatividad y originalidad en la elaboración de sus obras. Claridad en la presentación de sus trabajos frente al grupo. |