Compartida por: Laura Piñeirua
5 votos
7287 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | La Segunda Guerra Mundial: el conflicto armado y sus efectos en el mundo. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. El Plan Marshall, la recuperación de Europa y Japón. La formación de los organismos financieros internacionales. La descolonización de Asia y África | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Localiza los principales países protagonistas de la Segunda Guerra Mundial y la división del mundo en capitalistas y socialistas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Fases de la Segunda Guerra Mundial 1. Preguntar a los alumnos qué países participaron en la Segunda Guerra Mundial y qué alianzas se produjeron. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”El eje y los aliados”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que vean la presentación y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: - Realizar un mapa conceptual ilustrado que muestre las fases de desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. - Destacar dentro del mapa conceptual las consecuencias de esta guerra. |
![]() El Eje y los aliados
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre las consecuencias que tuvo la Segunda Guerra Mundial durante años en la historia de Europa y del mundo. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Elaboración ordenada y completa de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
1 voto
7288 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 27b |
Tema | La Segunda Guerra Mundial: el conflicto armado y sus efectos en el mundo. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. El Plan Marshall, la recuperación de Europa y Japón. La formación de los organismos financieros internacionales. La descolonización de Asia y África | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Localiza los principales países protagonistas de la Segunda Guerra Mundial y la división del mundo en capitalistas y socialistas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Estados Unidos y Japón en la Segunda Guerra Mundial 1. Preguntar a los alumnos qué roles jugaron Estados Unidos y Japón en la Segunda Guerra Mundial. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Las bombas de Hiroshima” 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas o proyectarlo en el salón. 5. Solicitar a los alumnos que vean el video y realizar con ellos la siguiente actividad:
|
![]() Las bombas de Hiroshima
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre el impacto que produjo la utilización de la energía nuclear para dar fin a la Segunda Guerra Mundial. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Participación activa en el debate. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
7289 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 27c |
Tema | La Segunda Guerra Mundial: el conflicto armado y sus efectos en el mundo. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. El Plan Marshall, la recuperación de Europa y Japón. La formación de los organismos financieros internacionales. La descolonización de Asia y África | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias económicas y sociales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: Recuperación de Europa y Japón. 1. Preguntar a los alumnos qué fue el plan Marshall. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Plan Marshall”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean el artículo y de manera individual realicen un cuadro sinóptico con las principales características del Plan Marshall. |
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre el impacto que produjo la utilización de la energía nuclear para dar fin a la Segunda Guerra Mundial. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Realización ordenada y completa de las actividades en sus cuadernos. |
Compartida por: Laura Piñeirua
0 votos
7290 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 27d |
Tema | La Segunda Guerra Mundial: el conflicto armado y sus efectos en el mundo. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. El Plan Marshall, la recuperación de Europa y Japón. La formación de los organismos financieros internacionales. La descolonización de Asia y África | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias económicas y sociales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El tema específico es: La ONU 1. Preguntar a los alumnos si saben con qué propósitos de creó la ONU. 2. Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. |
|
573 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado ”Carta de las Naciones Unidas”. 4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que elijan dos artículos de los que se contienen en la Carta de las Naciones Unidas y por parejas realicen las siguientes actividades en sus cuadernos:
|
![]() Carta de las Naciones Unidas
|
573 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Reflexionar con los alumnos sobre el surgimiento de la ONU y qué diferencias encuentran en el funcionamiento que tuvo en la época de su creación y el que tiene actualmente. 7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno. |
|
573 | |||||
Evaluación | Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Comprensión de contenidos. Trabajo en equipo. Realización ordenada y completa de las actividades en sus cuadernos. Claridad en la exposición de sus comentarios frente al grupo. |