Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
7236 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 32a |
Tema | La democracia como forma de gobierno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía mediante el acceso a la información pública gubernamental. 1. Pedir al grupo que recuerde lo que ya estudiaron acerca de la trasparencia de datos y el acceso a la información, comentándolo libremente en clase. 2. Reflexionar acerca de qué significa “participación razonada y responsable de la ciudadanía”. |
![]() Veamos el derecho al acceso a la información pública ![]() Participación ciudadana y acceso a la información pública
|
198 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos y solicitarles que investiguen sobre el tema. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar que escriban una propuesta con cinco formas en que la ciudadanía puede participar responsablemente en la solución de problemas de la comunidad. 5. Indicar que los equipos expongan sus propuestas con el grupo. |
|
198 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir que discutan la utilidad y pertinencia de las propuestas. |
|
198 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la exposición esté bien organizada y con suficiente información. • Que la discusión grupal se realice con orden, respeto y tolerancia. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7237 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 32b |
Tema | La democracia como forma de gobierno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Repercusiones de la conformación de gobiernos y aparatos legislativos democráticos en la vida de los adolescentes. 1. Preguntar al grupo cuáles son los tres poderes de la Unión y anotarlos en el pizarrón. 2. Promover que recuerden lo que saben al respecto. |
![]() El poder legislativo en la reforma del Estado en México
|
200 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para que investiguen en qué consiste el aparato legislativo en nuestro país y cuáles son sus atribuciones. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Pedir que discutan con su equipo, cómo los procesos que vive el poder legislativo repercuten en sus propias vidas. 5. Solicitar que reúnan las opiniones en un escrito electrónico. |
|
200 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Indicar que todos los equipos compartan su trabajo con el grupo, mediante las tabletas. |
|
200 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la discusión se realice con orden y respeto. • Que la información compartida con la tableta esté escrita con claridad y buena ortografía. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7238 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 32c |
Tema | La democracia como forma de gobierno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Presencia de los adolescentes y los jóvenes en la vida institucional del país 1. Preguntar al grupo qué entienden por institución. Anotar las respuestas en el pizarrón. 2. Motivar a los alumnos para que conversen acerca del papel de los distintos tipos de instituciones. |
![]() Los adolescentes hoy día ![]() Los adolescentes actuales ![]() Habilidades y sentido de vida en adolescentes
|
200 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Pedir que investiguen individualmente cuál es la actitud actual de los adolescentes hacia su propia vida. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Solicitar que escriban un breve ensayo, donde relacionen sus propias actitudes ante la vida y cómo se relaciona esto con las instituciones del país. |
|
200 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Indicar que compartan su trabajo con sus compañeros, a través de sus tabletas. |
|
200 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que el ensayo esté bien escrito, tanto en términos conceptuales como ortográficos. • Que efectivamente todos los alumnos compartan su trabajo mediante sus tabletas. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7239 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 32d |
Tema | La democracia como forma de gobierno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Asuntos de interés colectivo que comparten los adolescentes. 1. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos, acerca de cuáles pueden ser asuntos de interés colectivo para la sociedad en general. 2. Anotar en el pizarrón las propuestas recibidas. |
![]() Asuntos de interés colectivo compartidos por los adolescentes
|
201 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para investigar cuáles son los principales asuntos de interés colectivo que comparten los adolescentes. Pueden realizar la investigación en el recurso MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Motivar a los equipos para que discutan cuáles asuntos de interés colectivo comparten. 5. Pedir que redacten un informe electrónico, donde recojan los intereses compartidos por los integrantes del equipo. |
|
201 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar que compartan su trabajo con el resto del grupo, utilizando sus tabletas. |
|
201 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que el informe esté redactado con claridad y corrección. • Que efectivamente el trabajo de todos los equipos sea compartido mediante las tabletas. |
Telma Rodriguez 6 de Julio de 2019
CREO QUE LE HACE FALTA EN LAS ACTIVIDADES