Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
7220 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Disposición al diálogo 1. Preguntar a los alumnos qué consideran que significa dialogar. Escuchar sus opiniones y anotarlas en el pizarrón. 2. Organizar parejas de trabajo y pedirles que elijan una situación sobre la que quieran dialogar. |
![]() Diálogo para una comunicación asertiva ![]() Consenso y disenso ![]() Disposición al diálogo
|
181 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Indicar que investiguen en qué consiste el dialogo y la disposición a él. Pueden buscarlas en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Pedir a cada pareja que dialogue sobre la situación elegida y de ser posible lleguen a un consenso. |
|
181 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Compartir con el grupo si cada pareja llegó a un consenso o disenso, y por qué. |
|
181 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información investigada sea clara y pertinente. • Que el diálogo por parejas se desarrolle en forma ordenada y respetuosa. • Que cada pareja sea capaz de anunciar su consenso o disenso. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7221 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Disposición a la construcción de acuerdos y al compromiso con su cumplimiento. 1. Promover una lluvia de ideas donde los alumnos propongan los tipos de acuerdo que pueden construirse (comerciales, políticos, nacionales, internacionales, privados, públicos, escritos, verbales y demás). 2. Organizar al grupo por equipos y repartir los tipos de acuerdo. |
![]() Por qué es importante que cumplamos nuestros compromisos ![]() Definición de acuerdo ![]() Dialogo como acuerdo
|
181 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitarles que investiguen en qué consiste un acuerdo y el tipo de acuerdo que les tocó. Pueden buscarlas en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Pedir que preparen una exposición electrónica, donde expliquen en acuerdo que les tocó y qué es necesario para su cumplimiento. |
|
181 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Compartir las exposiciones mediante la tableta. |
|
181 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información de las exposiciones esté bien organizada y desarrollada. • Que todos los alumnos reciban el total de exposiciones en su tableta. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7222 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 28c |
Tema | Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: La construcción del bien común en diversos ámbitos de convivencia. 1. Construir la definición de ‘bien común’ junto con los alumnos. 2. Escribir la definición lograda en el pizarrón. 3. Discutir cuándo aplica el comportamiento basado en el bien común y cuándo no. |
![]() Convivencia social ![]() Definición de convivencia ![]() Bien común ![]() Bien común
|
183 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Organizar equipos y solicitarles que investiguen en qué consisten los conceptos de ‘bien común’ y ‘convivencia’. Pueden buscarlas en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 5. Pedir a los equipos que redacten un ensayo electrónico colectivo, donde analicen en qué consiste el bien común, por qué siempre debe estar presente y qué implica aprender a convivir en sociedad. |
|
183 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a cada equipo que comparta sus ensayos con el resto del grupo, a través de sus tabletas. |
|
183 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información utilizada sea correcta y pertinente. • Que el ensayo compartido incluya análisis y lenguaje claro. • Que todos los alumnos reciban los ensayos en su tableta. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7223 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 28d |
Tema | Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: La construcción del bien común en diversos ámbitos de convivencia 1. Pida a los alumnos que mencionen alguna problemática en la convivencia familiar o escolar. 2. Anotarlas en el pizarrón. |
![]() Normas a seguir para la buena convivencia escolar ![]() 10 claves para mejorar la convivencia familiar ![]() Cómo fomentar la convivencia familiar positiva
|
181 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos y solicitarles que elijan una de las problemáticas vertidas y preparen una breve dramatización sobre ella y cómo resolverla. 4. Para encontrar sugerencias de solución a dichas problemáticas, pueden buscarlas en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 5. Realizar las dramatizaciones ante el grupo. |
|
181 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Comentar la utilidad de las propuestas sugeridas en las dramatizaciones. |
|
181 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información contenida en las dramatizaciones sea pertinente. • Que los comentarios sean respetuosos y constructivos. |