Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
7216 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Apego a la legalidad y sentido de justicia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos humanos 1. Preguntar a los alumnos cómo saber cuándo los derechos humanos están siendo vulnerados y requieren ser defendidos. 2. Fomentar un debate en el que se reflexione acerca de por qué no siempre es el Estado quien puede defenderlos y se requiere la participación de la sociedad civil. |
![]() Organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos humanos ![]() Organizaciones que participan en Pacto por México
|
177 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para reflexionar acerca de cuáles derechos humanos requieren atención en su comunidad y cuáles son las organizaciones de la sociedad civil que se encargan de atenderlos. Pueden buscarlas en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Reunir la información obtenida en un directorio electrónico, que contenga nombre de las organizaciones, sus datos de contacto, cómo trabajan y el derecho humano en que se enfocan. |
|
177 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Compartir los directorios con todo el grupo, mediante la tableta. |
|
177 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información de los directorios sea fidedigna y completa. • Que los directorios sean compartidos por vía electrónica, utilizando las tabletas. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7217 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27b |
Tema | Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Apego a la legalidad y sentido de justicia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Argumentación y el diálogo para defender los derechos humanos 1. Promover el intercambio de ideas para determinar en qué consiste un diálogo constructivo y la correcta argumentación de las afirmaciones, cuál es la utilidad de estas acciones y la mejor forma de realizarlas. 2. Señalar que la tolerancia y el respeto son indispensables para que un diálogo fructifique. 3. Pedir al grupo que elija una situación problemática referente a los derechos humanos que se suscite en su comunidad. |
![]() Argumentación y el diálogo como herramienta para defender los derechos humanos ![]() Sociedad civil y el diálogo para defender los derechos humanos ![]() Argumentación y el diálogo para defender los derechos humanos
|
178 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Dividir al grupo en dos equipos. Uno defenderá la situación problemática y el otro defenderá los derechos humanos que se ven comprometidos en dicha situación. Indique a cada lado argumentar según los intereses que motiven su postura. 5. Elegir un moderador que lleve el tiempo de las participaciones, para poder enfocarse a dirigir el rumbo del diálogo. |
|
178 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Cerrar el diálogo haciendo un balance: cuál lado ofreció los mejores argumentos y cuáles conclusiones se derivan de lo expuesto. |
|
178 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que el diálogo se lleve a cabo en un clima de respeto, tolerancia, proporcionando argumentos razonados, realistas y lógicos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7218 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27c |
Tema | Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Respeto a diferentes formas de ser 1. Preguntar a los alumnos qué características conforman la manera de ser de una persona. 2. Pedir que investiguen en qué consiste la forma de ser de las personas y por qué deben ser respetadas. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. |
![]() Diferentes formas de ser y pensar ![]() Respeto a diferentes formas de ser
|
181 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Indicar a los alumnos que se hará una actividad grupal. De ser posible acomodar las bancas en círculo, pero no es indispensable. 4. Meter papelitos doblados en una bolsa, uno por cada número de lista de asistencia. 5. Sacar el primer papelito y mencionar el número. El alumno con dicho número de lista dice su nombre, edad, rasgos físicos generales, preferencias culturales, deportivas y gustos en general (comida, música, cine). Cuando termine, es quien saca el siguiente papelito y menciona el número de lista, para continuar. 6. Continuar haciendo que cada alumno repita las características que acaban de enunciarse en el turno anterior a él y después mencione las propias. 7. Terminar cuando ya hayan participado todos. Al final, el primer alumno mencionará las características del último en hablar. |
|
181 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. Hacer un balance acerca de cómo es natural que todos tenemos semejanzas y diferencias con relación a los demás, pero el trato respetuoso debe extenderse a todos. |
|
181 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información obtenida con la tableta sea correcta. • Que la dinámica sea respetuosa, tolerante, no haya burlas ni exabruptos, y que se escuchen con atención. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
0 votos
7219 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | IV | Semana | 27d |
Tema | Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión y aprecio por la democracia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | El contenido específico es: Trato solidario e igual. 1. Mostrar la cita de Nelson Mandela que se encuentra en los recursos, con ayuda de la tableta. 2. Pedir a los alumnos que reflexionen acerca del significado de la cita y cómo pueden las personas aprender a ser solidarias y a tratar a los demás con igualdad. |
![]() Trato solidario e igual ![]() Trato solidario e igualitario ![]() Trato solidario e igual
|
181 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar equipos para investigar en qué consiste el trato solidario e igual entre personas, comunidades y naciones. Pueden realizar la investigación en las páginas sugeridas en los recursos MED a través de sus tabletas. Si no se cuenta con el recurso, puede imprimirse la información y distribuirla entre los alumnos. 4. Generar tres propuestas para ayudar a las personas de la comunidad a ejercer un trato solidario e igual con sus semejantes. |
|
181 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Compartir las propuestas del equipo con el grupo y discutir cuáles son las más eficientes. |
|
181 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Que la información recabada sea verídica y correcta. • Que las propuestas vertidas sean realistas y serias. |