Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
7367 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | IV | Semana | 27a |
Tema | Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar, a partir de la información de las páginas 218 y 219 del libro de texto, los conceptos de diferencia de potencial, corriente eléctrica y resistencia. NOTAS: a. Una analogía de utilidad para facilitar la comprensión de los conceptos mencionados es la analogía del tinaco, el agua y la batería. b. Utilice el MED: “Analogía hidráulica/ el voltaje y la corriente”. c) Proyecte o pida a sus alumnos que consulten en su tableta los MED: MED: “La corriente eléctrica” MED: “Circuitos eléctricos”. |
![]() Circuitos eléctricos ![]() Analogía hidráulica/ el voltaje y la corriente ![]() La corriente eléctrica
|
218 - 219 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Indicar a los estudiantes que elaboren un resumen de una cuartilla con el tema expuesto por el maestro. 3. Intercambiar los resúmenes, de manera que cada alumno lea 3 resúmenes distintos. NOTA: Es importante que cada quien haga observaciones a los trabajos que haya leído y las anote en una hoja aparte. |
|
218 - 219 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Aclarar dudas y acompañar el trabajo de los alumnos en caso de que hubiera algún desacuerdo. |
|
218 - 219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisión de resúmenes con base en una rúbrica elaborada previamente en la que se den a conocer los criterios de satisfacción. • Participación activa • Pertinencia de los comentarios • Disposición al diálogo |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
7368 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | IV | Semana | 27b |
Tema | Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Exponer, con base en la información de las páginas 220 y 221 del libro de texto, los conceptos de diferencia de resistividad y conductividad y cómo se presentan en diferentes materiales. NOTAS: a. Esta exposición será en modalidad de minilección, de manera que se aborde el tema sin extender demasiado la explicación. b. Para complementar la información del libro de texto se recomienda consultar el MED: “Definiciones” |
![]() Definiciones
|
220 – 221 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Pedir a los estudiantes que elaboren un ensayo donde establezcan la relación entre la conductividad, la resistividad y sus aplicaciones en la industria. NOTAS: a. Es importante dar a conocer los criterios de satisfacción del ensayo por medio de una rúbrica que el docente deberá establecer con anticipación. b. En esta ocasión también se pedirá a los estudiantes que lean 3 trabajos de sus compañeros y emitan su opinión. 3. Proyectar o pedir a sus estudiantes que revisen en sus tabletas el MED: “Cómo hacer un ensayo”. |
![]() Cómo hacer un ensayo bien
|
220 – 221 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Comentar en grupo cómo fue la experiencia de hacer el ensayo y de revisar el trabajo de los demás. Aclarar dudas si las hubiera. |
|
220 – 221 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entrega de los ensayos terminados. • Pertinencia de la información de los mismos. • Disposición a la crítica. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
7369 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | IV | Semana | 27c |
Tema | Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicarcómo solucionar problemas que involucren la ley de Ohm. Usar como base la información de las páginas 218 y 219. NOTAS: a. Para complementar la información del libro, se proponen los siguientes MED: MED: “Ley de Ohm- ejercicios resueltos”. MED:“Conductividad eléctrica” |
![]() Conductividad eléctrica ![]() Ley de Ohm - ejercicios resueltos
|
218 - 219 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2.Solicitar que resuelvan, organizados en parejas, tres problemas relacionados con la ley de Ohm. Para hacerlo, se sugiere que consulten en sus tabletas, o mediante la proyección, el MED: “Cómo resolver cualquier problema de física”. 3.Promover que los estudiantes resuelvan, en el pizarrón, los ejercicios para que todos puedan opinar sobre la solución. Esto puede ser en una dinámica al azar. |
![]() Cómo resolver cualquier problema de física
|
218 - 219 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Revisar en grupo los problemas y aclarar dudas. NOTA: Se sugiere que el maestro asigne a uno o dos alumnos más avanzados para que ayuden a sus compañeros a resolver los problemas. Esto estimula a los primeros y da confianza a los segundos. |
|
218 - 219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Problemas resueltos. • Apunte completo. • Actitud colaborativa. • Tolerancia a la frustración. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
7370 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | IV | Semana | 27d |
Tema | Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar, con base en la información de las páginas 220 y 221 del libro de texto, cómo funciona el código de colores en las resistencias y cómo solucionar problemas que involucren conductividad y resistencia. NOTA: Para complementar la información del libro sugiera a sus alumnos que consulten, ya sea en sus tabletas o proyectándolo, los MED: MED: “Problemas resueltos de electricidad. Resistencia, resistividad y conductancia eléctrica. Conceptos”. MED: “El código de colores de las resistencias”. |
|
220 – 221 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Resolver tres ejercicios relacionados con la resistencia y la conductividad. 3. Pedir a los estudiantes que resuelvan en el pizarrón los ejercicios para que todos puedan opinar sobre la solución. Esto puede ser en dinámica al azar. |
|
220 – 221 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Resolver en el cuaderno la actividad “Evalúo mi avance” de la página 221 del libro de texto. NOTA: Como tarea adicional, se sugiere pedir a los alumnos que vean en sus tabletas o computadoras personales el MED: “Ley de Ohm, descubrimiento de la resistencia eléctrica (1827)”, y que respondan las siguientes preguntas: • ¿Cómo se resume la ley de Ohm? • ¿Qué hizo Alessandro Volta? • ¿Qué es la corriente alterna y la corriente directa? |
![]() Ley de Ohm, descubrimiento de la resistencia eléctrica (1827).
|
220 – 221 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Toma de apuntes • Resolución de problemas. |
Compartida por: Veronica Lopez
0 votos
7371 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Ciencias: Énfasis en Física | Bloque | IV | Semana | 27e |
Tema | Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Organizar equipos que trabajarán en laboratorio con la actividad “Elabora modelos y experimenta” de la página 219del libro de texto. Materiales y sustancias para laboratorio • Una pila de 9 volts • Tres cables con caimán • Un foco de linterna • Un portafoco • Una puntilla de grafito de 0.5 mm • Una pieza de grafito extraída de un lápiz NOTA: Es importante que se haga entrega de una rúbrica con los puntos a evaluaren una práctica de laboratorio. Se sugiere el MED: “¿Cómo elaborar una rúbrica?” |
|
219 | |||||
Desarrollo | 01:10 | 2. Desarrollar la actividad conforme el procedimiento establecido en la sección “Experimenta” de la página 219 del libro de texto. NOTA:El maestro guiará a los alumnos en el desarrollo de su práctica paso a paso, procurando que infieran los resultados de los experimentos basándose en los conocimientos previos. 3. Exponer las conclusiones de la práctica por equipos en dos minutos. Estas mismas serán presentadas en el reporte de la práctica que entregarán por equipo. NOTA: Es importante el acompañamiento del maestro dando consejos para la exposición de las conclusiones y haciendo las aclaraciones que considere pertinentes. |
|
219 | |||||
Cierre | 00:20 | 4. Pedir a los alumnos que vean en su tableta o enla proyección el MED: “Corriente eléctrica ¿Qué es?”. Motivar que tomen nota de sus observaciones y hacer pausas en caso necesario para aclarar algún concepto. 5. Elaborar frases con significado que sirvan para cerrar el tema estudiado en esta semana. |
![]() Corriente eléctrica ¿Qué es?
|
219 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entrega de reporte de laboratorio. • Trabajo activo. • Participación en la elaboración de conclusiones. • Disposición al trabajo en equipo. |