Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6866 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque V. 2. En esta sesión inicia el estudio del tema: “Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b”. |
|
202 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Proyectar al grupo los videos propuestos en los dos primeros MED. 4. Cabe señalar que en el primer caso la película muestra el Universo conocido a través de observaciones astronómicas. Cada satélite, luna, planeta, estrella y galaxia está representado a escala y en su correcta ubicación, medido según la mejor investigación científica hasta la fecha (2009). 5. En grupo, reflexionar sobre la creación del Universo. Hacer énfasis en que Stephen Hawking es uno de los físicos más importantes del siglo XXI que han contribuido a la teoría del Big Bang. Una breve biografía de él se sugiere en el tercer MED tomado de www.astromia.com |
![]() Breve biografía de Stephen Hawking ![]() Documental: Origen del Universo - Teoría del Big Bang ![]() Conociendo el Universo
|
202 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. Pedir que de manera individual lean y contesten las preguntas de la actividad “El Big Bang” de la sección “Explora”. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. 7. Permitir que trabajen en ella máximo 15 minutos. Si algunos alumnos tienen dificultad para resolverla, recordar que se retomará al final de la lección. |
|
202 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen la teoría del Big Bang. • Analicen situaciones problemáticas asociadas con la física en la que existe variación lineal entre dos magnitudes. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6867 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque V. 1. En esta sesión se continúa con el estudio del tema: ”Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b”. 2. Dividir al grupo en parejas y pedir que resuelvan la actividad “El juego mecánico” de la sección “Descubre y construye” del libro de texto. |
|
203 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. 4. La primera definición que se da de pendiente en la sección “Para tu apunte” puede definirse de otra manera: la pendiente es la inclinación de un elemento (natural o constructivo) respecto a la horizontal. La pendiente de una “variación lineal”, se refiere a la pendiente de una línea recta y a la “constante de cambio” se le conoce también como la razón de cambio. 5. Pedir a cada pareja que compare sus resultados y procedimientos con otra. El MED propuesto muestra el significado de la pendiente como la razón de cambio entre dos puntos de una recta. |
![]() Pendiente de una línea recta
|
203 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. En grupo, revisar los resultados y procedimientos para llegar a un acuerdo. |
|
203 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen el concepto de pendiente de una recta. • Encuentren la pendiente de una recta dados dos puntos que estén en ella. • Analicen situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6868 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29c |
Tema | Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque V. 1. En esta sesión se continúa con el estudio del tema” Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b”. 2. Dividir al grupo en parejas y pedir que resuelvan las actividades “El promedio de vida de las mexicanas” y “La ecuación y=a_x+b” de la sección “Descubre y construye” del libro de texto. |
|
204 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Supervisar a los alumnos y recordar que consulten la información contenida en las distintas secciones “Para tu apunte”, según lo requieran. 4. Es posible que varias parejas presenten dificultad para resolver el ejercicio 1ª De “La ecuación y = ax + b”. La dificultad reside en encontrar la ordenada al origen a partir de la expresión y= \frac{7}{48}x+b. Explicar que deben sustituir en la expresión alguno de los puntos (124, 20) o (174, 27) y después despejar el valor de b. 5. El MED propuesto es un video en el que se analiza si existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades que están representadas mediante una tabla. Utilizar las tabletas para verlo. |
![]() Análisis de la variación lineal a partir de tablas
|
204 | |||||
Cierre | 00:15 | 7. Pedir que de manera individual resuelvan el ejercicio 8 de la sección “Evaluemos lo aprendido” de la página 212. 8. En grupo, revisar los resultados y procedimientos de las diversas actividades y llegar a un acuerdo. |
|
204 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Analicen situaciones problemáticas asociadas diversas disciplinas en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. • Representen la variación lineal mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b. • Conocen y utilizan el concepto de pendiente y de ordenada al origen en una expresión del tipo y = ax + b. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6869 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29d |
Tema | Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque V. 1. En esta sesión se concreta el estudio del tema: “Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b”. 2. Dividir al grupo en parejas para que resuelvan la actividad planteada en la sección “Pongámonos de acuerdo” del libro de texto. |
|
205 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Pedir a los alumnos que, utilizando sus tabletas, consulten los dos MED propuestos para conocer las fórmulas de las leyes de Charles y Boyle-Mariotte, respectivamente. 4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. 5. Como se señala en el ejercicio 4, revisar resultados y concluir grupalmente. 6. Solicitar que contesten las preguntas de la sección “De vuelta al Explora”. |
|
205 | |||||
Cierre | 00:15 | 7. Organizar una reunión plenaria y comparar los procedimientos que se utilizaron al inicio de la lección para resolver la actividad de la sección “Explora” con los aprendidos en la lección, y determinar en conjunto cuáles son más eficientes. |
|
205 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Analicen situaciones problemáticas asociadas a diversas ciencias en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. • Representen la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = a_x + b. • Conocen y utilizan la pendiente y ordenada al origen de una recta. |
Compartida por: Anne Alberro
0 votos
6870 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 29e |
Tema | Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El aprendizaje esperado para este tema es: “Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas”. Se cubre en su totalidad hasta el Bloque V. 1. En esta sesión concluye el estudio del tema: “Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b”. 2. Pedir que de manera individual, trabajen en las actividades de la sección “Practica” del libro de texto. |
|
205, 206 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. En el ejercicio 1, solicitar que cambien el costo total del viaje de $40.5 a $41 para que el resultado sea un entero. 4. Supervisar a los equipos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. 5. En grupo, revisar las respuestas de cada ejercicio. Si varios alumnos cometieron errores en la misma pregunta, resolverla en el pizarrón. Prestar atención a los problemas planteados en el ejercicio 4. Asegurar que los contextos, planteamientos y resultados sean congruentes en sí mismos y entre sí. 6. El MED propuesto contiene varias actividades relacionadas con la variación lineal y su representación algebraica. Pedir a los alumnos que utilicen las tabletas para acceder al recurso y resolverlas, sea en clase o en casa. |
![]() Función lineal
|
206 | |||||
Cierre | 00:15 | 7. Pedir que de manera individual resuelvan los problemas propuestos en la sección “Evalúa tu avance”. 8. En grupo revisar las respuestas, y de ser necesario, resolver las actividades en el pizarrón. |
|
206 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Analicen situaciones problemáticas asociadas a diversas ciencias en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. • Representen la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b. • Conocen y utilizan la pendiente y ordenada al origen de una recta. |