Compartida por: Diana
2 votos
7854 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Elaborar una carta poder | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir al grupo que continuarán con la revisión de cartas poder. |
|
479 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Abrir el MED propuesto y leer con el grupo la carta poder que se presenta. 3. Pedir a los alumnos que digan en orden los verbos que ven en la carta poder. 4. Anotarlos verbos en el pizarrón. 5. Pedir a los alumnos que digan en qué tiempo, modo y persona están conjugados los verbos. 6. Preguntar al grupo: ¿Por qué creen que los verbos están conjugados de esa manera?, ¿se repiten tiempos y modos en ellos? 7. Anotar las respuestas correctas en el pizarrón. 8. Pedir al grupo que copie lo escrito en el pizarrón como apunte de clase. |
![]() Carta poder simple
|
479 | |||||
Cierre | 00:05 | 9. Comentar al grupo que seguirán trabajando con el proyecto la siguiente clase. |
|
479 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en el trabajo con los verbos. - La toma de los apuntes indicados en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
7855 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Elaborar una carta poder | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir al grupo que continuarán con la revisión de cartas poder. |
|
479 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Abrir el MED “Cómo se llena una carta poder” y leer con los alumnos las indicaciones para llenar una carta poder y el ejemplo de la carta poder llenada. 3. Permitir que los alumnos copien las indicaciones para el llenado de una carta poder. 4. Indicar a los alumnos que otra forma de hacer una carta poder es mediante una redacción, sin necesidad de un formato, como se puede ver en el MED “Ejemplos de cartas poder”. 5. Preguntar a la clase: en función de la lectura de las cartas, ¿qué documento o documentos se necesitan para elaborar una carta poder?;según tu opinión, ¿se puede hacer una carta poder siendo menor de edad?;¿quiénes consideras que pueden ser testigos y por qué crees que se necesitan?; ¿qué poder se concede en cada una de las cartas? 6. Anotar en el pizarrón las respuestas que considere más apropiadas. 7. Pedir a la clase que copie lo escrito en el pizarrón como apunte de clase. |
![]() Ejemplos de carta poder ![]() Cómo se llena una carta poder
|
479 | |||||
Cierre | 00:05 | 8. Decir a los alumnos que lleven sus apuntes de esta actividad para la siguiente clase. 9. Sugerirles que consulten la página de Internet “Imágenes de formatos de carta poder llenos” para ver ejemplos de formatos de carta poder llenos. |
|
479 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad de responder a las preguntas. - La anotación en su cuaderno de las respuestas a las preguntas. |
Compartida por: Diana
1 voto
7856 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37c |
Tema | Elaborar una carta poder | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los alumnos que tengan a la mano sus apuntes de las últimas tres sesiones. |
|
479 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Abrir el MED propuesto y leerlo con el grupo. 3. Decir a los alumnos que revisen sus apuntes y los completen con el MED que acaban de leer. 4. Pedir especialmente que copien los seis puntos básicos que debe contener una carta poder. 5. Pedir a los alumnos que investiguen la diferencia entre persona física y moral, pues viene en el MED y la van a encontrar en la descripción de las cartas poder. |
![]() Qué es una carta poder
|
479 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Decir al grupo que continuarán con el proyecto la siguiente clase. |
|
479 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La toma de apuntes con información del MED. - La investigación sobre la diferencia entre persona física y moral. |
Compartida por: Diana
0 votos
7857 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37d |
Tema | Elaborar una carta poder | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir al grupo que en esta clase analizarán las funciones de la carta poder y sus límites. |
|
479 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Abrir el MED propuesto y leerlo con el grupo. 3. Explicar al grupo lo que es una firma notarial, así como los ejemplos de las funciones de la carta poder en caso de que haya dudas acerca de las mismas. 4. Pedir al grupo que hagan en su cuaderno, de manera individual, dos listados: en una columna escribirán las funciones de la carta poder y en la otra los límites. 5. Pedir a los alumnos que respondan de manera oral las siguientes preguntas en función de su apunte: En caso de encontrarse una persona incapacitada para recoger un cheque, ¿puede solicitarlo a través de otra persona con una carta poder?, ¿se puede comprar un bien inmueble a través de una carta poder?, ¿se puede hacer la solicitud de un pasaporte a través de una carta poder?, ¿puede entregarse una chequera a través de una carta poder? |
![]() Características de la carta poder
|
479 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Comentar al grupo que continuarán la próxima clase con el proyecto. |
|
479 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. - La toma de apuntes. |
Compartida por: Diana
0 votos
7858 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37e |
Tema | Elaborar una carta poder | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar al grupo que continuarán trabajando en el análisis de la carta poder, pero desde el punto de vista del lenguaje técnico que se utiliza en ellas. |
|
479 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Abrir el MED propuesto y leerlo con el grupo. 3. Preguntar al grupo qué palabras no entendieron. 4. Anotar las palabras en el pizarrón. 5. Explicar que varias de ellas son tecnicismos. Aquí es conveniente explicarles a qué se le llama tecnicismo. Explicar también lo que es un neologismo y el concepto de “jerga profesional”. 6. Pedir a los alumnos que busquen en el diccionario las definiciones de las palabras que no entendieron y las anoten en su cuaderno. |
![]() Carta poder simple
|
479 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Pedirles que la siguiente clase lleven sus apuntes, pues terminarán de analizar la redacción de la carta poder. |
|
479 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. - La consulta de palabras desconocidas en el diccionario. |