Compartida por: Diana
0 votos
7184 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Reseñar una novela para promover su lectura | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir a los alumnos que hoy diseñarán la página en la red social de su elección. |
|
475 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Hacer con los alumnos una lluvia de ideas en torno al nombre de la página. 3. Elegir el nombre de la misma. Aquí proponemos un MED para la creación de una página en Facebook por ser la red social más utilizada por los adolescentes, pero solo es una propuesta. En la siguiente planeación se propone una página para crear una cuenta en twitter. 4. Seleccionar con el grupo qué tipo de diseño llevará la página: puede ser un fondo con distintas tipografías, páginas de libros, fotos de diversos libros, frases de libros. 5. Dividir al grupo en equipos y solicitarles que trabajen en el diseño de la página con el nombre y las imágenes seleccionados. |
|
475 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los alumnos que para la siguiente sesión entreguen la propuesta finalizada. |
|
475 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
7185 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Reseñar una novela para promover su lectura | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los equipos la tarea de la sesión anterior. |
|
475 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Seleccionar con el grupo el mejor trabajo de diseño. 3. Pedir a los alumnos que terminen el diseño de la página en la red social. Aquí se propone otra red, la de twitter, por si eligieron esta opción. |
![]() Cómo crear una página en Twitter
|
475 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Elegir a tres alumnos y decirles que para la siguiente sesión presentarán a la escuela este proyecto. Uno hablará sobre el contenido de la página; otro sobre el diseño y el nombre; y finalmente el tercero hará una invitación a la comunidad a que participe en ella. Solicitarlo por escrito. |
|
475 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
7186 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30c |
Tema | Reseñar una novela para promover su lectura | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los alumnos el escrito acerca de la presentación de su página. |
|
475 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Invitar a los miembros de la comunidad a la presentación de la página. 3. Presentar a los alumnos. 4. Dar la palabra a los alumnos para que muestren su página. Para la introducción de su presentación, sugiérales que se apoyen en el MED propuesto. |
|
475 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Invitar a la comunidad a participar en ella. |
|
475 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
7187 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30d |
Tema | Leer y escribir reportajes para su publicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características y función de los reportajes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar al grupo que la actividad que realizarán en las próximas clases será escribir un reportaje. |
|
475 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que abran el MED propuesto y lean el reportaje que más les llame la atención. 3. Solicitarles que, a partir de su lectura, escriban en su cuaderno lo que consideren que son las características propias de un reportaje. 4. Pedirles que compartan sus notas con el grupo. 5. Anotar en el pizarrón las características del reportaje mencionadas por los alumnos. 6. Preguntar acerca del reportaje elegido: ¿qué les pareció?, ¿por qué decidieron leer ese y no otro?, ¿qué piensan de la importancia de las imágenes?, ¿consideran que el reportaje es largo o corto? |
![]() Reportajes en National Geographic
|
475 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Pedir al grupo que lleve sus notas de clase para la siguiente sesión. |
|
475 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |
Compartida por: Diana
0 votos
7188 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30e |
Tema | Leer y escribir reportajes para su publicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características y función de los reportajes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir al grupo que tengan a la mano sus notas de la clase anterior. |
|
475 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Solicitar a los alumnos que mencionen algunas de las características del reportaje elegido, de acuerdo con las notas que hicieron a partir de la lectura realizada la clase anterior. 3. Invitarlos a que abran el MED propuesto y lean el subtema: “¿Qué es el reportaje?” Indicarles que escriban en su cuaderno los puntos que corresponden a las características de un reportaje. 4. Pedirles que a partir de las cuatro definiciones que proporciona el MED hagan su propia definición de lo que es un reportaje. |
![]() El buen reportaje, su estructura y características
|
475 | |||||
Cierre | 00:05 | 7. Indicar al grupo que para la siguiente clase deberán llevar dos reportajes de revistas o periódicos. |
|
475 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la actividad. |