Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7484 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Elaboración de vestuario, utilería y accesorios adecuados para representar la danza ritual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Ubica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de una danza mexicana con fines rituales y sagrados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos: ¿Cuáles fueron las razones por las que eligieron esta danza? 2. Además, realizar las siguientes reflexiones: ¿Qué características y dificultades tienen los pasos de la danza que seleccionaron? ¿Cómo puede elaborarse el vestuario? ¿Qué origen, antecedentes históricos y significado tiene la danza que eligieron? ¿Cuál es su contexto actual? 3. Mostrar el video de la columna Recursos y comentarlo: ¿Cómo son los movimientos? ¿Qué puede significar el vestuario? ¿Qué características tienen la música? |
![]() Danza del venado
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que en esta ocasión trabajarán en equipos para ejecutar la danza que seleccionaron. 5. Conformar nuevos equipos, de acuerdo con los intereses de los estudiantes. Tres equipos, puede variar el número de integrantes según las necesidades de las tareas a realizar. 6. El equipo de bailarines deberá tener el número de ejecutantes que necesita la danza, de acuerdo con sus características. 7. El equipo de músicos tendrán la tarea de encontrar la pista más adecuada para la ejecución, o interpretar en vivo la música, o ambas. 8. El último equipo ayudará a confeccionar los detalles del vestuario con elementos a su alcance. 9. La danza se presentará ante la comunidad escolar y los alumnos dispondrán de una semana para realizar las tareas asignadas, puede ser en horarios extra clase. 10. Destinar tiempo para que los equipos se organicen en su tarea específica y planeen la semana de trabajo. |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 11. Cada equipo debe comentar cuáles serán sus horarios de trabajo y cómo estarán organizados al interior. Además, deberán programar el lugar, día y horario de la presentación. 12. Preguntar acerca de las necesidades que tengan los equipos y apoyarlos en lo rubros que la escuela pueda involucrarse, como espacios de ensayo. 13. Realizar las notas correspondientes a la sesión en sus bitácoras de trabajo. |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Tomar en cuenta la participación en clase durante el inicio y el cierre de sesión. - Verificar que todos los alumnos hayan participado en la organización interna de sus equipos. - El día de la presentación de la danza, observar que todos hayan colaborado en las tareas que asumieron al interior de sus equipos. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7485 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Reflexión en torno a la danza ritual como parte del patrimonio y la diversidad cultural y nacional de nuestro país | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña secuencias de movimiento que recrean libremente elementos de la danza ritual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos por las actividades de la sesión anterior y sobre la presentación de la danza ritual ante la comunidad escolar. 2. Comentar con los alumnos que las danzas rituales van cambiando de acuerdo a la época y a factores económicos, históricos y sociales. 3. Explicar que, por ejemplo, las danzas rituales prehispánicas evolucionaron durante la evangelización derivada de la conquitsa. |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Comentar a los alumnos que en esta ocasión trabajarán de manera grupal en una plenaria o mesa redonda. 5. El primer punto que deberán discutir es: ¿Quiénes son los bailarines de las danzas rituales? 6. El maestro podrá complementar la discusión en todo momento a través de proyecciones con información de fuentes confiables de internet. 7. Comentar que quienes realizan las danzas rituales suelen ser los campesinos de las comunidades indígenas que tratan de mantener vivas sus costumbres. 8. Siguiente tema a reflexionar en plenaria: ¿Cómo afectan los problemas de las comunidades indígenas a la preservación de las danzas rituales? 9. Siguiente punto: ¿Qué relación hay entre la crisis económica, el desempleo y los movimientos migratorios, y las danzas rituales? |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 10. Mostrar el video de la columna de recursos MED para complementar la discusión. 11. Con base en el contenido del video concluir: ¿cómo pueden preservarse las danzas rituales? 12. Realizar las notas de la clase y escribir las experiencias de la presentación ante la comunidad escolar en las bitácoras de trabajo. |
![]() Preservación de las danzas rituales
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | El principal criterio de evalución de esta sesión es la participación, todos los alumnos deberán haber contribuido, al menos una vez, en la clase. Como es una sesión de fin de bloque se deben tomar las bitácoras como criterio de evaluación ya que representan evidencia de trabajo y asistencia a la clase. |