Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
1 voto
7482 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Selección de una danza ritual, identificando sus antecedentes históricos, su significado y contexto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña secuencias de movimiento que recrean libremente elementos de la danza ritual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos: ¿Qué entienden por ritual? ¿Qué rituales conocen? ¿Qué es un rito? 2. Indicar que las danzas rituales tienen un fin ceremonial, en algunos casos religioso, y a través de ellas muchos pueblos han representado su visión del mundo. 3. Preguntar a los alumnos si conocen alguna danza ritual, si es así, preguntar ¿Qué significado tiene esa danza? ¿Por qué puede ser considerada como ritual? |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que trabajarán, primero, de manera grupal, y después, por equipos. 5. Indicar que deben investigar el nombre de al menos 5 danzas rituales, pueden hacerlo en internet, en el salón de cómputo, en sus tabletas o en sus dispositivos móviles. 6. Los alumnos podrán consultar la página que se recomienda en la columna de recursos MED. 7. En plenaria, deberán ponerse de acuerdo en las 5 danzas que elegirán y deberán anotarlas en el pizarrón. 8. Organizar al grupo en 5 equipos con el mismo número de integrantes. 9. Asignar a cada equipo una de las danzas seleccionadas. 10. Los equipos deberán investigar todos los detalles de la danza asignada, sobre todo lo que se refiere a su significado, al pueblo que la ejecuta y a los movimientos dancísticos que incorpora. 11. Los equipos deberán exponer los resultados de sus investigaciones ante el resto del grupo, y deberán apoyarlas con la proyección de videos. |
![]() Danzas mexicanas
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 12. Preguntar a los alumnos acerca de las semejanzas de temas y significados que hay en las danzas rituales que expusieron. También destacar las similitudes de movimientos dancísticos. 13. Preguntar al grupo cuáles creen que sean las razones por las que un pueblo expresa su cosmovisión a través de la danza. 14. Solicitar que anoten en sus bitácoras las experiencias y aprendizajes de la sesión. |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | El elemento más importante a evaluar es la participación en clase en todas las etapas de la sesión. -Observar que todos los alumnos participen y colaboren en la investigación en equipo. -En las exposiciones deben participar todos los integrantes. -Tomar en cuenta el respeto a las opiniones de otros y que las exposiciones hayan incluido todos los aspectos solicitados. |
Compartida por: Oswaldo Martín del Campo
0 votos
7483 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Artes | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | Descripción de los elementos visuales y sonoros que conforman la danza ritual a escenificar: vestuario, movimientos característicos, música, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Ubica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de una danza mexicana con fines rituales y sagrados | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | DANZA 1. Preguntar a los alumnos: ¿Cuáles son las danzas rituales que investigaron en la sesión anterior? ¿Cuáles eran sus características? ¿Qué es una danza ritual? 2. Preguntar a los estudiantes cuál de las danzas que investigaron, consideran que podrían representar. 3. Presentar a los alumnos el video de la columna Recursos para que lo comenten: ¿Por qué la gente joven participa en danzas rituales? ¿Qué opinan de la propuesta del video? |
![]() Danza y ritual
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Indicar a los alumnos que deberán elegir una de las cinco danzas que investigaron y deberán ejecutarla. 5. Para comenzar, organizar al grupo en tres equipos de trabajo. 6. Un equipo se ocupará de investigar a profundidad los elementos simbólicos del vestuario de la danza selecciona, además de indagar cómo pueden simular el vestuario con elementos a su alcance. 7. Otro equipo deberá investigar todo lo referente al movimiento de la danza, cuáles son los pasos, cómo se ejecutan y qué significado tienen. 8. Por último, el tercer equipo se avocará al tema de la música, dónde puede conseguirse, qué instrumentos utiliza, y con qué elementos a su alcance pueden apoyar la ejecución musical. 9. Destinar tiempo a la investigación. 10. Los equipos deberán compartir sus resultados con todo el grupo. |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:10 | 11. Ahora que pueden apreciar todos los elementos de la danza seleccionada ¿ha cambiado su percepción de la misma? 12. Reflexionar con los alumnos acerca de los temas que podrían representar a través de una danza ritual. 13. Pedir a los alumnos que escriban sus notas de la sesión de hoy en sus bitácoras. |
|
Pág. 604 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Observar que todos los alumnos colaboren y aporten las tareas encomendadas al interior de los equipos. - Tomar en cuenta que todos los integrantes del equipo tienen que participar en la exposición. - Es muy importante revisar que cada equipo haya encontrado los datos correspondientes al tema que se les asignó. |