Compartida por: carla Estévez

1 voto

7520 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque IV Semana 28a
Tema Identificación de las posibilidades sonoras y de construcción de los idiófonos y membranófonos
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 MÚSICA 1. Los alumnos profundizarán en el tema los instrumentos idiófonos y membranófonos; con la guía del docente, conocerán las características, historia y región geográfica donde se originan algunos instrumentos. Se sugiere mostrar a los alumnos, físicamente o en imágenes, instrumentos con las características de la clasificación de Sachs y Hornbostel correspondiente a los instrumentos idiófonos y membranófonos.

Desarrollo 00:20 2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en la columna Recursos MED, donde observarán cómo se ejecutan algunos instrumentos mencionados anteriormente. instrumentos idiofonos y membranófonos

instrumentos idiofonos y membranófonos

Cierre 00:10 3. Los alumnos discutirán el video proyectado y compartirán con el grupo cuál fue su instrumento favorito y por qué llamó su atención.

Evaluación Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. Los instrumentos de percusión tienen dos clasificaciones distintas, estas que son: 2. ¿Cómo debe ser la membrana de un instrumento membranófono para producir sonido? 3. ¿A qué clasificación pertenece la mayoría de los instrumentos llamados étnicos?

Compartida por: carla Estévez

0 votos

7521 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque IV Semana 28b
Tema Construcción de un idiófono y un membranófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje, para improvisar ritmos con ellos y con el uso de instrumentos de pequeña percusión
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 MÚSICA 1. Los alumnos revisarán el término cotidiáfono y algunos ejemplos de este tipo de instrumentos. 2. Podrán clasificar un instrumento cotidiáfono según la forma en que produce sonidos. 3. Elegirán instrumentos idiófonos y membranófonos para construirlos. construcción de cotidiáfonos

construcción de cotidiáfonos

Desarrollo 00:20 4. El docente dividirá a los alumnos en equipos de trabajo de aproximadamente 6 integrantes. 5. Cada equipo elaborará el instrumento que previamente escogió (membranófono o idiófono).

Cierre 00:15 6. Una vez terminado el instrumento musical los equipos pasarán a ejecutarlo frente al grupo. 7. Una vez presentados todos los instrumentos al grupo, se organizarán para ejecutarlos en forman de orquesta rítmica.

Evaluación Para el desarrollo de la evaluación, se propone enfatizar el proceso de reflexión personal sobre las experiencias vividas durante la clase. Se sugiere plantear algunas preguntas para que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. 1. Los instrumentos cotidiáfonos se pueden clasificar en:
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.