Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

7018 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque III Semana 24a
Tema Identificación de las características de una historia para diferenciar entre una situación y una narración
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce emociones y reacciones que se generan en una situación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 TEATRO 1. Comentar con los alumnos acerca de las actividades y aprendizajes de la sesión anterior. 2. Reflexionar con el grupo sobre la relación indisoluble que existe entre actuación y emoción. 3. Invitar a los alumnos a imaginar si es posible realizar una actuación o la representación de un personaje famoso sin aplicar emociones. Ejercicio de improvisación y emociones

Ejercicio de improvisación y emociones

Desarrollo 00:40 4. Indicar al grupo que trabajarán de manera grupal. 5. Formar una fila con todo el grupo. 6.Plantear una situación al primer miembro de la fila. Por ejemplo: “vas en bicicleta a la escuela”. 7. El primer miembro de la fila pasará al frente y realizará la improvisación a partir de la situación sugerida. Puede usar el cuerpo y la voz. 8. Después de unos segundos el docente dirá “¡Alto!” y en ese momento el alumno en turno se congelará y el siguiente en la fila lo sustituirá con la misma posición en la que quedó el compañero anterior. 9. Una vez que el nuevo alumno está listo el docente dirá “¡Adelante!” y a partir de la posición en que se quedó el participante anterior el nuevo desarrollará una improvisación con una situación completamente distinta. 10. Todos los alumnos deberán realizar la actividad al menos una vez.

Cierre 00:10 11. Preguntar a los alumnos acerca de los conocimientos que aplicaron en la actividad y las dificultades a las que se enfrentaron. 12. Señalar a los alumnos que en la improvisación no deben pensarse o planearse las cosas y que deben dejar que las ideas fluyan, tampoco deberán hacer explicaciones para que el público entienda lo que hacen. Ejercicio de improvisación y emociones

Ejercicio de improvisación y emociones

Evaluación Observar que los alumnos no realicen explicaciones durante su improvisación. - -Tomar en cuenta la fluidez con la que se realiza la actividad, es decir, que el alumno no detenga el ejercicio por pensar demasiado. - -Considerar el respeto por las propuestas de los otros.

Compartida por: Oswaldo Martín del Campo

0 votos

7019 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Artes Bloque III Semana 24b
Tema Identificación de las características de una historia para diferenciar entre una situación y una narración
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica los elementos básicos en una narración teatral y un texto dramático
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 TEATRO 1. Comentar con los alumnos las experiencias y aprendizajes que tuvieron a partir de la realización de las actividades de la sesión anterior. 2. Señalar al grupo que no siempre el actor realiza su trabajo por improvisación y que casi siempre se desempeña a partir de un texto dramático. 3. Mostrar a los alumnos el material sugerido en la columna de recursos MED para que lo comenten. Las mujeres desconocidas

Las mujeres desconocidas

Desarrollo 00:40 4. Indicar a los alumnos que trabajarán en equipos de cuatro personas. 5. Preguntar al grupo cómo podrían representar una escena para el teatro con la narración que escucharon en el video. 6. Indicar a los equipos que deberán crear una escena a partir de la narración oral que escucharon para convertirla en una escena teatral. 7. Señalar que su escena debe ser breve y contar con un desenlace que cada equipo invente, así, cada propuesta se desarrollará igual pero terminará de forma distinta. 8. Todos los integrantes del equipo deberán participar en la escena, con los personajes principales, que son los que aparecen en la narración, y algunos secundarios que ellos inventen. 9. Destinar tiempo para ensayo y organización. 10. Presentar todas las propuestas ante el grupo.

Cierre 00:10 11. Preguntar a los alumnos acerca de las propuestas que más les gustaron. 12. Reflexionar con el grupo respecto a los elementos que aparecieron en la narración: inicio, planteamiento, desarrollo, conflicto y cómo tuvieron que hallar un desenlace. 13. Explicar cómo lograron mantener esos elementos básicos en la escena teatral. 14. Los alumnos deberán anotar sus experiencias y aprendizajes en su bitácora.

Evaluación Revisar que la propuesta de cada equipo se relacione con todos los elementos de la narración del video. - -Tomar en cuenta que el final propuesto en cada equipo sea claro y contundente. - -Considerar el trabajo en equipo y la cooperación. - -Un elemento a evaluar es el respeto por el trabajo de los compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.