Compartida por: Fabian Argüelles
1 voto
7568 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | La estrategia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Pone a prueba acciones que le permiten resolver los problemas del juego a partir de su experiencia para formular estrategias | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Flexionar el tronco lateralmente, alternando derecha, izquierda, al frente y atrás. - Ejecutar círculos con los hombros, brazos, cabeza, etcétera. - En parejas, deberán sentarse de frente y colocar las plantas de los pies con las de su compañero, después se tomarán de las manos jalar alternadamente. |
|
Pág. 591 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | VOLEIBOL MÚLTIPLE 2. Organizar cuatro equipos mixtos en dos canchas para voleibol. La intención es conseguir el mayor número de toques a la pelota antes de pasarla a la cancha contraria. El número de toques contará como puntos si el otro equipo no logra devolverla, por ejemplo: si un equipo logró cuatro toques consecutivos y los oponentes no la pueden contestar, el marcador es 4-0. Pedir a los alumnos que decidan a cuántos puntos serán los juegos, también determinen la altura de la red. Se dará un tiempo a mitad del juego para establecer una estrategia. OPCIONES DE APLICACIÓN: •Establecer un tiempo para pasar la pelota a la cancha contraria |
![]() Clase de voleibol
|
Pág. 591 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Al finalizar el juego, analizar la estrategia de cada equipo y también la estrategia individual que desarrollo cada alumno y preguntar: ¿Qué elementos consideraron para la elaboración de su estrategia? Se establece como elementos de consideración las fortalezas y debilidades presentes en el equipo. |
|
Pág. 591 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento |
Compartida por: Fabian Argüelles
0 votos
7569 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | La estrategia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los roles que desempeña en la dinámica de grupo para disfrutar e interactuar en los juegos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar los siguientes ejercicios para iniciar la sesión: - Caminar con talones o puntas, formando un círculo, a una indicación dar un giro y seguir caminando. Posteriormente con trote y carrera. - Trotar libremente, a una indicación adoptar la posición de: sentado, hincado, acostado y seguir trotando. - Ejecutar algunos movimientos de brazos. |
|
Pág. 591 del Acuerdo 592 | |||||
Desarrollo | 00:40 | HANDBALL CONO 1. Utilizar la cancha de básquetbol o las canchas disponibles. Los alumnos formarán cuatro equipos mixtos, al final de cada cancha se sitúa un cono y cada equipo tratará de derribar el cono del contrincante; se avanza mediante pases y se puede botar la pelota. OPCIONES DE APLICACIÓN: •Solo las mujeres pueden derribar el cono. •Solo dar 5 pasos con rebote y pasar el balón. •Se darán 2 tiempos fuera para plantear una estrategia. |
![]() Handball: pégale al cono
|
Pág. 591 del Acuerdo 592 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Al finalizar el juego, analizarlo e identificar los roles compañero y adversario que desempeñan dentro de él. Los cuales deben desarrollarse en conjunto para contribuir al desarrollo del juego limpio. |
![]() Juego limpio
|
Pág. 591 del Acuerdo 592 | |||||
Evaluación | Participación activa y adecuada del alumno - Trabajo en equipo - Respeto al reglamento |